Centro de Estudios de Biotecnología Industrial (CEBI)/Center for Industrial Biotechnology Studies (CEBI)
El Centros de Estudios de Biotecnología Industrial (CEBI), está orientado a desarrollar las investigaciones y la formación de recursos humanos especializados en el sector de la Biotecnología moderna. Su actividad científica está dirigida al conocimiento y explotación de microorganismos y biomoléculas para la obtención de bienes y servicios que contribuyan,fundamentalmente, al desarrollo sostenible de la agricultura, la producción de alimentos, la industria y la protección del medio ambiente.
The Centers for Industrial Biotechnology Studies (CEBI) is geared towards developing research and training of specialized human resources in the modern Biotechnology sector. Its scientific activity is aimed at the knowledge and exploitation of microorganisms and biomolecules to obtain goods and services that fundamentally contribute to the sustainable development of agriculture, food production, industry and the protection of the environment. Industrial Biotechnology (CEBI)
Colecciones en esta comunidad
Envíos recientes
-
Bioprospecting and taxonomy of isolates of the class Actinobacteria and the genus Bacillus from aquatic ecosystems of Santiago de Cuba
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2021)Up to date more that 30,000 antibiotics from natural sources are known, from which 25,000 have been produced by microorganisms. Despite that, the ever-envolving multi-drug resistant (MDR) bacteria need of the discovery of ... -
Anti-inflammatory potential of the aerial parts of Adelia ricinella L
(Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Departamento de Farmacia. Universidad de Oriente. Cuba, 2022)Adelia ricinella L is a species that belongs to the Euphorbiaceae family, traditionally used for its anti-inflammatory and analgesic properties. However, to the best of our knowledge there are not scientific evidences ... -
Producción, caracterización y aplicabilidad en la industria petrolera de los ramnolípidos sintetizados por Pseudomonas aeruginosa Y3-B1A
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial .Universidad de Oriente. Cuba, 2022)El descubrimiento y explotación del petróleo crudo ha tenido un impacto positivo en el desarrollo de la economía y la sociedad, sin embargo, su avance genera contaminación al medio ambiente, a la vez que disminuyen las ... -
Evaluación del sustrato remanente de setas pleurotus sp en el cultivo de papaya y plátano
(Centro de Estudios de Biotecnologia Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2020)Los hongos superiores del género Pleurotus sp, además de su demostrado potencial en alimentación humana, muestran importantes aplicaciones biotecnológicas: son productores de moléculas con propiedades farmacéuticas, reducen ... -
Estudio in vitro de las potencialidades que posee bacillus sp. para inhibir el crecimiento de hongos fitopatógenos y contribuir al mejoramiento de la nutrición mineral en plantas ornamentales
(Centro de Estudios de Biotecnologia Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2006)El uso intensivo de agroquímicos ha generado impactos negativos sobre el medio ambiente, los cuales pueden solucionarse mediante controladores biológicos y biofertilizantes. Bacillus sp. es un agente de biocontrol muy ... -
Bioadsorción de cromo (VI) y plomo (II) por biomasas de Kluyveromyces marxianus y cáscara del fruto Tamarindus indica
(Centro de Estudios de Biotecnologia Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2020)La bioadsorción es un proceso en el que se emplean diferentes tipos de biomasas microbianas y sub-productos agrícolas. El objetivo del trabajo fue estudiar la bioadsorción de cromo (VI) y plomo (II) utilizando la biomasa ... -
Inmovilización covalente de una endopoligalacturonasa de levadura sobre alginato de calcio
(Centro de Estudios de Biotecnologia Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2005)Los inconvenientes que se tienen en la industria con catalizadores enzimáticos solubles son superados cuando se inmoviliza la enzima, al tiempo que permite que los procesos biotecnológicos sean rentables. En el presente ... -
Selección de cepas de Pleurotus sp para el tratamiento de compuestos tóxicos y colorados presentes en residuales líquidos
(Centro de Estudios de Biotecnologia Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2005)La decoloración de efluentes coloreados por medio de hongos de putrefacción blanca, es una alternativa para disminuir la contaminación de las aguas. En el presente trabajo se estudian las potencialidades de cepas de Pleurotus ... -
Aislamiento selección de cepas bacterianas degradadoras de hidrocarburos
(Centro de Estudios de Biotecnologia Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2003)La contaminación ambiental por hidrocarburos, es uno de los problemas más significativos en la actualidad. Una gran variedad de microorganismos son capaces de utilizar los hidrocarburos como fuente de carbono y energía. ... -
Influencia de la vinaza de destilería en la biodegradación del tiocianato
(Centro de Estudios de Biotecnologia Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2000)La protección del medio ambiente constituye en la actualidad un tópico complejo, pero de inmediato análisis y esfuerzo por parte de las sociedades. Son las aguas residuales, procedentes de procesos industriales, las que ... -
Estudio de la coproducción de endopoligalacturonasa y etanol por Kluyveromyces marxianus a partir del jugo de la caña de azúcar
(Centro de Estudios de Biotecnologia Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2008)El presente estudio se realizó con el objetivo de encontrar las condiciones óptimas para la coproducción de etanol y endopoligalacturonasa en jugo de caña por la levadura Kluyveromyces marxianus CCEBI 2011. Se utilizó el ... -
Caracterización de las aguas residuales de la Refinería Hermanos Díaz. Ensayos de bioestimulación
(Centro de Estudios de Biotecnologia Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2003)La contaminación marina, por petróleo y sus derivados tiene una significación especial y se considera uno de los factores que más agrede a los ecosistemas acuáticos causando afectaciones al suelo, flora, fauna y la salud ... -
Obtención del conjugado roboflavina – seroalbúmina bovina (GV – BSA) y su evaluación como inmunógeno
(Centro de Estudios de Biotecnologia Industrial. Universida de Oriente. Cuba, 2002)En este trabajo se obtuvo el conjugado riboflavina - seroalbúmina bovina (GV-BSA) a partir de la reacción de condensación del producto principal de la oxidación de la riboflavina (GV) con seroalbúmina bovina (BSA) y posterior ... -
Conjugacion de marcadores linfocitarios monoclonales para citometría de flujo
(Centro de Estudios de Biotecnologia Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2005)La necesaria evaluación y seguimiento de los pacientes con VIH/SIDA, utilizando la cuantificación de las subpoblaciones linfocitarias CD3 CD4 y CD8 por Citometría de Flujo, así como el alto costo de los reactivos conjugados ... -
Cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatus var. Florida sobre pulpa de café en condiciones rurales
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 1999)En las condiciones rurales se logra cultivar el hongo Pleurotus ostreatus sobre pulpa de Coffea arabica y pulpa de Coffea canephora. La eficiencia biológica y el rendimiento son mayores en pulpa de Coffea arabica, que en ... -
Estudio de sustratos y sus mezclas en la fructificación de Pleurotus sp.
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2005)Por las ventajas que posee, el cultivo de setas comestibles, desde el punto de vista económico y ambiental; en este trabajo se realizó el estudio de la influencia de las mezclas de sustratos en el cultivo de Pleurotus ... -
Potencialidades de las levaduras en el aprovechamiento de los residuales del café
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 1998)Se realiza una caracterización de los residuales del beneficio húmedo del café atendiendo a su posible aprovechamiento mediante levaduras, encontrándose que con las tecnologías tradicionales sólo es factible de utilizar ... -
Evaluación de la biodegradabilidad anaerobia de los residuales líquidos de la industria cafetalera
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2005)Los residuales de café constituyen uno de los principales contaminantes de la los recursos hídricos en las zonas cafetaleras. Por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar la biodegradabilidad anaerobia de las aguas ... -
Efecto de tres sustratos agroindustriales lignocelulósicos en la producción de Pleurotus ostreatus y Lentinula edodes
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2021)El uso de subproductos agrícolas lignocelulósicos en la producción de setas comestibles, constituye una fuente barata para la alimentación humana, relacionada con el desarrollo sostenible y cuidado el medio ambiente. Sin ... -
Análisis de la viabilidad del uso de lodos anaerobios como alimento animal
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 1998)En el presente trabajo se realiza un estudio sobre la viabilidad técnico-económica del uso de los lodos anaerobios como alimento animal en un sistema integral que contempla la digestión anaerobia de la vinaza de destilería ...