En el año 1956 fue creada la Facultad de Tecnología que estaba integrada por varias escuelas, la de Mecánica, Química, y la de Minas que se fundó aquí y posteriormente se trasladó a Moa y la de Eléctrica, cuyo primer director fue Luciano Marciano Armiñag Dupin. La escuela de Eléctrica, reabre sus puertas en el año 1959, en la que se estudiaban solo dos especialidades, Potencia y Comunicaciones en una rama común hasta el tercer año y la especialidad Potencia, el cuarto año en Santiago y el quinto en La Habana; y la de Comunicaciones los dos últimos años en la capital, situación que cambió a partir del año 1962, pues luego de la Reforma Universitaria, se decide que la especialidad de Potencia, se quede en Santiago de Cuba El año 1962, fue momento decisivo y muchos alumnos integraron el claustro universitario deprimido a raíz de la migración de gran parte de los profesionales cubanos, asumiendo las prácticas de laboratorios y las clases a sus propios compañeros de carrera. Detalle importante de esta etapa de nuestra escuela es que los cursos no comenzaban y terminaban como en la actualidad (septiembre- julio), ellos empezaban en febrero y cuando se podían terminaban pues en esta difícil etapa revolucionaria los estudiantes universitarios asumieron la defensa de la Patria en todos sus aspectos, donde la FEU y la AJR (organización que antecedió a la UJC) cumplieron un papel determinante en la toma de decisiones y dirección de la Universidad. En 1965, se gradúan los primeros Ingenieros Electricistas con la especialidad de Potencia en la Universidad de Oriente: Rafael Amador Acosta, Luis Nemesio Carbonell Catá, Luis de Jesús Ramos Bárzaga, José Antonio Pollán Varona, Eustorgio Guillermo Millán, Olegario Luna Tarancón Rodolfo Haber Haber. A partir del año 1966 comienza el apoyo de profesores extranjeros, checos, alemanes, uno italiano, Mario Chicco vino a Cuba por voluntad propia pues simpatizaba con el proceso revolucionario cubano, se integró a las Milicias, gran pedagogo, cambió la teoría de circuito, creador de una cultura de investigación en la práctica de laboratorio y luego los profesores rusos, que fueron desarrollando los planes de estudio de la Carrera, en este empeño se integran lo primeros ingenieros graduados en la Escuela de Eléctrica, la cual entra en un proceso de transición y de transformación constante a lo que en la actualidad es la facultad de Ingeniería Eléctrica, donde se estudian 5 carreras de Ingeniería: Eléctrica, Automática, Telecomunicaciones, Informática y Biomédica y la Licenciatura en Educación Eléctrica graduando a un elevado número de profesionales que prestigian el quehacer científico, académico y productivo de nuestra región y país.

Subcomunidades en esta comunidad

Envíos recientes

Más