Gestión socio-individual de la educabilidad cultural universitaria
Resumen
Ante los retos actuales que debe asumir la Universidad, se realiza un diagnóstico en la Facultad de Humanidades, de la Universidad de Oriente, que reveló: insuficiencias en el desarrollo integrado del proceso de formación del profesional en relación con la diversidad de influencias educativas de la comunidad universitaria, lo que se constituyó en el problema científico de esta investigación.
El objeto de la investigación es el proceso de formación cultural de la comunidad universitaria, su campo de acción, la gestión socio individual de la educativa cultural universitaria. Los principales resultados investigativos son el modelo de gestión socio-individual de la educabilidad cultural universitaria, como aporte teórico, y la estrategia de gestión educativa para la formación cultural de la comunidad universitaria, como aporte práctico.
Se revela la lógica integradora del proceso de gestión socio-individual de la educabilidad cultural universitaria expresada en la sistematización de la construcción socializada de la cultura universitaria y la formación de un estilo de su educabilidad cultural.
Se valoró la pertinencia científica de los resultados investigativos, y se corroboró su factibilidad de aplicación, lo que contribuyó a perfeccionar los actuales mecanismos de desarrollo de la cultura universitaria y su proceso de gestión educativa. Given the current challenges that the University must assume, a diagnosis is made in the Faculty of Humanities, of the Universidad de Oriente, which revealed: insufficiencies in the integrated development of the professional training process in relation to the diversity of educational influences of the university community, which became the scientific problem of this research.
The object of the investigation is the process of cultural formation of the university community, its field of action, the socio-individual management of university cultural education. The main research results are the socio-individual management model of university cultural educability, as a theoretical contribution, and the educational management strategy for the cultural training of the university community, as a practical contribution.
The integrating logic of the socio-individual management process of university cultural educability is revealed, expressed in the systematization of the socialized construction of university culture and the formation of a style of its cultural educability.
The scientific relevance of the research results was assessed, and their feasibility of application was confirmed, which contributed to perfecting the current mechanisms for the development of university culture and its educational management process.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La concepción de cultura popular tradicional en el pensamiento de Joel James
Barthelemy Cobas, Anabel (Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2011)Desde una concepción general de la cultura se aborda en el pensamiento de Joel James la concepción de cultura popular tradicional argumentada en artículos, obras, escritos y en su labor cultural, revelado además en las ... -
Espacios culturales y niños con discapacidad visual. Vía para la integración social en el municipio Santiago de Cuba
Brice Saborí, Annarella (Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2014)La investigación aborda la problemática de la integración social en niños con discapacidad visual a través de su acceso a los espacios de consumo cultural del municipio Santiago de Cuba. Constituye un tema de gran ... -
Prácticas culturales de base haitiana en la comunidad de Palmarejo, Songo - La Maya
Chaveco Asin, Kirenia (Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños “Dr. José A. Portuondo”. Universidad de Oriente. Cuba, 2018)Los elementos socioculturales trasladados por la población emigrada desde la vecina Haití entraron en un íntimo intercambio con las expresiones de la naciente cultura cubana. Su lengua, religión, música, danza, crearon un ...