Los historiadores santiagueros y su influencia en el comportamiento del género biográfico en la Neocolonia (1902- 1958)
Abstract
La presente investigación responde a la necesidad de realizar estudios que contribuyan al análisis de la historiografía local. Se analiza la influencia de los historiadores santiagueros en el comportamiento del género biográfico durante la Neocolonia, para la cual se estructura en dos capítulos que abarcan dos etapas en este comportamiento: 1902 – 1940 y 1941 - 1958 y a partir del análisis de las principales obras, en correspondencia con el género y temática tratadas.
El estudio realizado permite llegar a las conclusiones que durante la neocolonia el género biográfico alcanzó un desarrollo notable que tuvo su mayor auge durante la década de los años 40, cuando se otorgó prioridad al tratamiento de las principales figuras de nuestras guerras libertarias y personalidades de la cultura y la ciencia de nuestro país. La influencia de los historiadores santiagueros al género biográfico se expresa en el tratamiento priorizado a personalidades insuficientemente estudiadas que tuvieron protagonismo en los acontecimientos políticos, culturales y científicos durante la colonia; la realización de estudios biográficos sobre personalidades de controvertida trayectoria lo cual propicia el enriquecimiento del debate ideológico e historiográfico que trasciende a etapas posteriores; la utilización de novedosos métodos para el estudio psicológico de las personalidades; la socialización de estudios biográficos realizados por combatientes de las guerras independentistas sobre sus compañeros de lucha, basadas en abundante información testimonial, y con la inclusión, en ocasiones, de valiosa documentación, hasta entonces inédita; la atención frecuente a la temática martiana, por lo general marcada por un sentido evocador y muchas veces hagiográfico sin valorar suficientemente su trayectoria revolucionaria; la frecuente aparición en publicaciones periódicas y especializadas de esbozos biográficos, algunos de los cuales fueron posteriormente compiladas y publicadas en folletos o libros, lo que propició su divulgación masiva; la prioridad en las investigaciones sobre integrantes de la familia Maceo Grajales, como símbolo de la familia santiaguera, y la inclusión en la biografías de, valiosos anexos como discursos o juicios críticos sobre las libros, que favorecen la interpretación de las personalidades y las obras.