Mostrar el registro sencillo del ítem
Los historiadores santiagueros y su influencia en el comportamiento del género biográfico en la Neocolonia (1902- 1958)
dc.contributor.author | Ramírez Gutiérrez, Yadira de la Caridad | |
dc.contributor.advisor | Escalona Chádez, Dr. C. Israel. PT | |
dc.date.accessioned | 2023-05-02T17:16:00Z | |
dc.date.available | 2023-05-02T17:16:00Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1260 | |
dc.description | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.description.abstract | La presente investigación responde a la necesidad de realizar estudios que contribuyan al análisis de la historiografía local. Se analiza la influencia de los historiadores santiagueros en el comportamiento del género biográfico durante la Neocolonia, para la cual se estructura en dos capítulos que abarcan dos etapas en este comportamiento: 1902 – 1940 y 1941 - 1958 y a partir del análisis de las principales obras, en correspondencia con el género y temática tratadas. El estudio realizado permite llegar a las conclusiones que durante la neocolonia el género biográfico alcanzó un desarrollo notable que tuvo su mayor auge durante la década de los años 40, cuando se otorgó prioridad al tratamiento de las principales figuras de nuestras guerras libertarias y personalidades de la cultura y la ciencia de nuestro país. La influencia de los historiadores santiagueros al género biográfico se expresa en el tratamiento priorizado a personalidades insuficientemente estudiadas que tuvieron protagonismo en los acontecimientos políticos, culturales y científicos durante la colonia; la realización de estudios biográficos sobre personalidades de controvertida trayectoria lo cual propicia el enriquecimiento del debate ideológico e historiográfico que trasciende a etapas posteriores; la utilización de novedosos métodos para el estudio psicológico de las personalidades; la socialización de estudios biográficos realizados por combatientes de las guerras independentistas sobre sus compañeros de lucha, basadas en abundante información testimonial, y con la inclusión, en ocasiones, de valiosa documentación, hasta entonces inédita; la atención frecuente a la temática martiana, por lo general marcada por un sentido evocador y muchas veces hagiográfico sin valorar suficientemente su trayectoria revolucionaria; la frecuente aparición en publicaciones periódicas y especializadas de esbozos biográficos, algunos de los cuales fueron posteriormente compiladas y publicadas en folletos o libros, lo que propició su divulgación masiva; la prioridad en las investigaciones sobre integrantes de la familia Maceo Grajales, como símbolo de la familia santiaguera, y la inclusión en la biografías de, valiosos anexos como discursos o juicios críticos sobre las libros, que favorecen la interpretación de las personalidades y las obras. | es_ES |
dc.description.sponsorship | The present investigation responds wing necessity of carrying out studies that contribute to the analysis of the local historiography. The influence of the local historians is analyzed in the behavior of the biographical during the Neocolonia, for witch is structured in two chapters that embrace two stages of this behavior: 1902- 1958 and starting from the analysis of the mains works, in correspondence with generate and the thematic one treated. The carried out study allows reaching the conclusions that during the Republic I the generated biographical I reach a remarkable development that had its biggest peak during the years 40, when I grant you priority to the treatment of the main figures of our liberal gestes and personalities of the culture and the science of our country. The influence of the local historians to the I generate biographical it is expressed in the treatment prioritized to insufficiently studied personalities that they had protagonist in the political, cultural and scientific events during the colony; the realization of biographical studies on personalities of controversial trajectory that which favorable the enrichment of the ideological debate and on historiography that it transcends to later stages, the use of novel methods for the psychological study of the personalities; of the socialization of biographical studies carried about out by combatants of the wars of independence on their fight partners; based on abundant testimonial information and with the inclusion in occasions, of important documentation until then unpublished; the frequent attention to the thematic on José Martí, in general marked by a sense reminiscent and many times hagiographic, without valuing their revolutionary trajectory sufficiently; the frequent appearance in periodic and specialized publications of biographical sketches, some of which were published later on in pamphlets or books, what I propitiate their massive popularization; the priority in the investigations of members of the family Maceo Grajales, as symbol of local family, and the inclusion un the biographies of valuables annexes as speeches or critical trials on the books that favor the interpretation of the personalities and their works. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | BIOGRAFÍA | es_ES |
dc.subject | GÉNERO BIOGRÁFICO | es_ES |
dc.subject | GÉNERO LITERARIO | es_ES |
dc.subject | HISTORIADORES SANTIAGUEROS | es_ES |
dc.subject | HISTORIOGRAFÍA | es_ES |
dc.subject | BIOGRAPHY | es_ES |
dc.subject | BIOGRAPHICAL GENRE | es_ES |
dc.subject | LITERARY GENRE | es_ES |
dc.subject | SANTIAGUEROS HISTORIANS | es_ES |
dc.subject | HISTORIOGRAPHY | es_ES |
dc.title | Los historiadores santiagueros y su influencia en el comportamiento del género biográfico en la Neocolonia (1902- 1958) | es_ES |
dc.title.alternative | Historians from Santiago and their influence on the behavior of the biographical genre in the Neocolony (1902-1958) | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |