Revisión sistemática sobre el uso de antimicrobianos en pacientes adultos ambulatorios
Abstract
El objetivo de este estudio fue caracterizar los principales referentes acerca del uso de antimicrobianos en pacientes adultos ambulatorios con prescripción de
antimicrobianos, en el contexto internacional y nacional., teniendo en cuenta los
aspectos metodológicos, los principales aportes y las posibles brechas en los resultados de los estudios. Se realizó una revisión bibliográfica de tipo revisión sistemática cualitativa, la estrategia de búsqueda se ejecutó en el buscador general Scholar Google en idioma Español e Inglés, entre los años 2010 y 2020, a partir de la definición de criterios de inclusión y exclusión. Como resultado se obtuvieron 107 artículos, fueron excluidos 74 y quedaron finalmente 33. Predominaron los estudios de utilización de medicamentos en comparación con los de provisión de servicios farmacéuticos. Sobresalieron estudios con el rango de edad de pacientes adultos entre 40 y 60 años, el consumo de antimicrobianos sistémicos vía oral de tipo penicilinas, quinolonas y macrólidos y en enfermedades respiratorias. Las principales brechas de los estudios demuestran la necesidad de evidenciar resultados concretos de las intervenciones farmacéuticas con resultados clínicos y en el nivel de adherencia de los pacientes acerca del uso de antimicrobianos. Aunque existen aportes indiscutibles de las investigaciones descriptivas en relación a estos medicamentos, se refleja la necesidad de potenciar la provisión de los servicios de atención farmacéutica con la obtención de resultados concretos que visualicen el impacto clínico y humanístico de las intervenciones farmacéuticas en los pacientes. The aim of this study was to characterize the main references regarding the use of
antimicrobials in adult outpatients with antimicrobial prescription, in the international
and national context, taking into account the methodological aspects, the main
contributions and the possible gaps in the results of the studies. A bibliographic review
of qualitative systematic review type was performed, the search strategy was executed
in the Scholar Google general search engine in Spanish and English between 2010 and
2020, based on the definition of inclusion and exclusion criteria. As a result, 107 articles
were obtained, 74 were excluded and 33 remained. Studies of medication use
predominated compared to studies of pharmaceutical service provision. Studies with
the age range of adult patients between 40 and 60 years, the consumption of oral
systemic antimicrobials of the penicillin, quinolone and macrolide type and in
respiratory diseases stood out. The main gaps in the studies demonstrate the need to
show concrete results of pharmaceutical interventions with clinical results and in the
level of patient adherence regarding the use of antimicrobials. Although there are
indisputable contributions from descriptive research in relation to these drugs, the
need to enhance the provision of pharmaceutical care services is reflected with the
achievement of concrete results that visualize the clinical and humanistic impact of
pharmaceutical interventions on patients.