Mostrar el registro sencillo del ítem
Revisión sistemática sobre el uso de antimicrobianos en pacientes adultos ambulatorios
dc.contributor.author | Blanco Rubio, Elizabet | |
dc.contributor.advisor | Rojas Vázquez, M.Sc. Evelyn I. As | |
dc.contributor.advisor | Dupotey Varela, Dr. C. Niurka M. PT | |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T15:24:47Z | |
dc.date.available | 2025-04-08T15:24:47Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1907 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio fue caracterizar los principales referentes acerca del uso de antimicrobianos en pacientes adultos ambulatorios con prescripción de antimicrobianos, en el contexto internacional y nacional., teniendo en cuenta los aspectos metodológicos, los principales aportes y las posibles brechas en los resultados de los estudios. Se realizó una revisión bibliográfica de tipo revisión sistemática cualitativa, la estrategia de búsqueda se ejecutó en el buscador general Scholar Google en idioma Español e Inglés, entre los años 2010 y 2020, a partir de la definición de criterios de inclusión y exclusión. Como resultado se obtuvieron 107 artículos, fueron excluidos 74 y quedaron finalmente 33. Predominaron los estudios de utilización de medicamentos en comparación con los de provisión de servicios farmacéuticos. Sobresalieron estudios con el rango de edad de pacientes adultos entre 40 y 60 años, el consumo de antimicrobianos sistémicos vía oral de tipo penicilinas, quinolonas y macrólidos y en enfermedades respiratorias. Las principales brechas de los estudios demuestran la necesidad de evidenciar resultados concretos de las intervenciones farmacéuticas con resultados clínicos y en el nivel de adherencia de los pacientes acerca del uso de antimicrobianos. Aunque existen aportes indiscutibles de las investigaciones descriptivas en relación a estos medicamentos, se refleja la necesidad de potenciar la provisión de los servicios de atención farmacéutica con la obtención de resultados concretos que visualicen el impacto clínico y humanístico de las intervenciones farmacéuticas en los pacientes. | es_ES |
dc.description.abstract | The aim of this study was to characterize the main references regarding the use of antimicrobials in adult outpatients with antimicrobial prescription, in the international and national context, taking into account the methodological aspects, the main contributions and the possible gaps in the results of the studies. A bibliographic review of qualitative systematic review type was performed, the search strategy was executed in the Scholar Google general search engine in Spanish and English between 2010 and 2020, based on the definition of inclusion and exclusion criteria. As a result, 107 articles were obtained, 74 were excluded and 33 remained. Studies of medication use predominated compared to studies of pharmaceutical service provision. Studies with the age range of adult patients between 40 and 60 years, the consumption of oral systemic antimicrobials of the penicillin, quinolone and macrolide type and in respiratory diseases stood out. The main gaps in the studies demonstrate the need to show concrete results of pharmaceutical interventions with clinical results and in the level of patient adherence regarding the use of antimicrobials. Although there are indisputable contributions from descriptive research in relation to these drugs, the need to enhance the provision of pharmaceutical care services is reflected with the achievement of concrete results that visualize the clinical and humanistic impact of pharmaceutical interventions on patients. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | ANTIMICROBIANOS | es_ES |
dc.subject | ESTUDIOS DE UTILIZACIÓN | es_ES |
dc.subject | PACIENTES ADULTOS | es_ES |
dc.subject | PROVISIÓN DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS | es_ES |
dc.subject | REVISIÓN SISTEMÁTICA CUALITATIVA | es_ES |
dc.subject | ANTIMICROBIALS | es_ES |
dc.subject | UTILIZATION STUDIES | es_ES |
dc.subject | ADULT PATIENTS | es_ES |
dc.subject | PROVISION OF PHARMACEUTICAL SERVICES | es_ES |
dc.subject | QUALITATIVE SYSTEMATIC REVIEW | es_ES |
dc.title | Revisión sistemática sobre el uso de antimicrobianos en pacientes adultos ambulatorios | es_ES |
dc.title.alternative | Systematic review on the use of antimicrobials in adult outpatients | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |