Tesis de Maestría y Especialidades/Master's Thesis and Specialties: Envíos recientes
Mostrando ítems 41-60 de 79
-
Evaluación antimicrobiana de la biomasa de la microalga Phorphyridium cruentum
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2022)La resistencia antimicrobiana ha sido observada a nivel mundial en varios microorganismos patógenos, debido a ello, la búsqueda de nuevos compuestos con actividad antimicrobiana contra cepas patógenas para el ser humano ... -
Caracterización estructural e inhibición in silico de enzimas de la ruta de biosíntesis de esteroles de Cryptococcus neoformans y Pneumocystis jirovecii
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2020)La meningoencefalitis criptocócica y la neumonía pneumocística, son enfermedades oportunistas que afectan mayormente a pacientes inmunodeprimidos, con patógenos que han desarrollado mecanismos de resistencia a los antifúngicos ... -
Optimización de la producción de lípidos de levaduras oleaginosas utilizando subproductos agroindustriales
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2020)Este trabajo tuvo como objetivo optimizar la producción de lípidos de levaduras oleaginosas utilizando como fuente de carbono subproductos agroindustriales obtenidos de las industrias láctea y azucarera. Se estudió la ... -
Propiedades inmunocéuticas del extracto hidrosoluble crudo (F-I) de setas comestibles Pleurotus spp. en un biomodelo experimental de malnutrición proteico-energética
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2008)Se evaluaron las propiedades inmunocéuticas de un extracto acuoso (F-I), obtenido de cuerpos fructíferos de Pleurotus spp, por extracción a bajas temperaturas, en un biomodelo experimental de malnutrición proteico-energética ... -
Obtención de un reactivo monoclonal anti-D in vitro
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2011)La producción de antisueros policlonales anti-Rh (D) para la tipificación de sangre es una tarea muy laboriosa y depende de seres humanos sensibilizados que actúan como donantes. Para la obtención del reactivo monoclonal ... -
Levaduras pectinolíticas como alternativa biotecnológica para la valorización de los residuales del café
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2005)La búsqueda de alternativas biotecnológicas para el aprovechamiento integral de los residuales generados en el beneficio húmedo del café, constituye una problemática actual. El presente trabajo aborda el empleo de levaduras ... -
Obtención de el VSM de una cepa vacunal contra la peste porcina clásica adaptada a la línea celular RK-13
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2005)En el presente trabajo se logró obtener el Virus Semilla Maestro (VSM) para la elaboración de una vacuna convencional contra la Peste Porcina Clásica (PPC) a partir de la adaptación de la cepa China Lapinizada, a la línea ... -
Desarrollo de un método analítico para estudiar la metilación del promotor del gen Atxn2
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2010)La Ataxia Espinocerebelosa tipo 2 -SCA2- es una enfermedad neurodegenerativa y hereditaria, relacionada etiológicamente con la expansión del número de repeticiones del trinucleótido CAG en el gen Atxn2. La SCA2 en Holguín, ... -
Evaluación del efecto antagónico in vitro de cepas bacilli sobre fitopatógenos del cultivo de la de caña de azúcar (Saccharum spp.)
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2010)La gran variabilidad de compuestos con actividad antifúngica, que excretan al medio las bacterias aerobias formadoras de endosporas (BAFE), es una de las causas por la que son aprovechadas en el control biológico de muchos ... -
Aprovechamiento de la Pleurotina como abono orgánico
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2010)El cultivo de las setas comestibles Pleurotus ha tenido como finalidad propiciar alternativas de manejo de subproductos agrícolas, y en particular, el empleo de subproductos de la industria cafetalera, para evitar que se ... -
Evaluación del Residual de la Planta Galvánica de la Empresa Conformadora “30 de Noviembre” de Santiago de Cuba. Tratamiento de la Contaminación de Cromo (VI) por Bioadsorción
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2010)En el presente trabajo se evaluó la tecnología bioadsorción para la remediación del agua residual de la Planta Galvánica de la Empresa Conformadora “30 de Noviembre” de Santiago de Cuba con contenido metálico, por medio ... -
Evaluación del hibridoma C6G4 para la producción in vitro del reactivo hemoclasificador ior® Hemo-CIM Anti-B
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2013)Los hemoclasificadores son reactivos indispensables en la actividad de la medicina transfusional. Cuba demanda actualmente una cifra significativa de determinaciones para la clasificación sanguínea por lo que se hace ... -
Caracterización del antígeno Rh D, en donantes de sangre de Santiago de Cuba
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2005)El sistema de grupo sanguíneo Rh, es uno de los más polimórficos de los conocidos en humanos. El antígeno D, su principal componente puede presentar alteraciones en su expresión, originando fenotipo D débiles y parciales. ... -
Ensayo de obtención de un Preparado de Inmunoglobulinas anti Pseudomonas aeruginosa y eficacia en ratón Balb/c
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2006)Pseudomonas aeruginosa es un patógeno oportunista ubicado entre los tres primeros agentes causantes de sepsis en los diferentes servicios de alto riesgo. No existe un fármaco totalmente efectivo ni vacuna disponible, por ... -
Sistemas basados en anticuerpos aviares y mamíferos para la detección por Inmunohistoquímicas del marcador tumoral Her2
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2015)Los estudios recientes realizados con diversos biomarcadores de detección precoz del cáncer a nivel mundial han mostrado resultados controvertidos. Como parte de un esfuerzo a nivel internacional de mejorar su validación, ... -
Evaluación de la biodegradación del Extracto Líquido de Pulpa con Pleurotus sp
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2004)Hoy preocupan los grandes volúmenes de aguas residuales, que incorporan diversas industrias a los ecosistemas acuáticos, por los daños que ocasionan a mediano y largo plazo, debido a la carga contaminante que poseen y a ... -
Biodegradación de residuos lignocelulósicos por Fermentación en Estado Sólido con Pleurotus spp
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Oriente. Cuba., 2015)Uno de los procesos más viables económicamente para la bioconversión de residuos lignocelulósicos es la producción de setas comestibles con el empleo de la Fermentación en Estado sólido (FES), alcanzándose como resultado ... -
Armonización de la vacuna Aujeszky inactivada, según las normas de la OIE, en cuanto a los criterios de inocuidad y potencia
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2005)Se realizó la armonización del lote 0409002 de la vacuna inactivada Aujeszky según las Normas de la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), atendiendo a los criterios de inocuidad y potencia. Se muestrearon 69 animales ... -
Evaluación in vitro e in silico de las propiedades antioxidantes de un extracto de Pleurotus ostreatus
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2020)Pleurotus ostreatus es una de las especies de hongos comestibles-medicinales más consumidos en el mundo, no solo por su alto valor nutritivo, sino por la presencia de metabolitos de importancia farmacológica. En el ... -
Obtención de anticuerpos policlonales conjugados con ficoeritrina y su empleo en el inmunodiagnóstico
(Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba, 2016)El desarrollo de anticuerpos policlonales conjugados, como reactivos secundarios que reconocen la IgG de ratón y la IgG humana en diversos sistemas de detección para el diagnóstico de enfermedades que comprometen el ...