Obtención de un reactivo monoclonal anti-D in vitro
Resumen
La producción de antisueros policlonales anti-Rh (D) para la tipificación de sangre es una tarea muy laboriosa y depende de seres humanos sensibilizados que actúan como donantes. Para la obtención del reactivo monoclonal anti-D in vitro, se obtuvieron en frascos de cultivo estándar sobrenadantes de dos líneas celulares: la HM-92 secretora de IgM, y la D-90/17 secretora de IgG, y se caracterizaron biológicamente la cinética de crecimiento y los sobrenadantes obtenidos, mediante la determinación de potencia, intensidad y avidez de la reacción de hemaglutinación frente a un panel de eritrocitos D +, DU y D -. Los resultados revelaron títulos de 256 y 512 frente a eritrocitos D +; 512 y 1024, frente a DU y una avidez entre 6 y 8 segundos con intensidad de 4+, para los sobrenadantes IgM e IgG, respectivamente. Se realizaron tres formulaciones con diferentes tipos de preparación de buffer para obtener el mejor candidato de formulación mediante potencia y prueba del DU. Para la preparación del reactivo final (mezcla IgG + IgM), se comparó con un reactivo de referencia (CENTIS Diagnósticos) y se calculó la dilución óptima de anticuerpos que cumplieran con un avidez entre 6 y 7 segundos y una intensidad de 3+. Finalmente se prepararon tres lotes “cero” con las especificaciones de calidad de la OMS y el CECMED, y se obtuvo el producto ior Hemo-CIM anti-D por primera vez en Cuba. Se realizó una evaluación económica donde se mostraron las ventajas de obtener el producto bajo las condiciones ensayadas.