Pertinencias de pruebas de campo para el diseño de sistemas de riego por goteo en cítricos
Abstract
Un análisis sobre el consumo de agua para todos los usos en Cuba, muestra que del
volumen de agua planificado para todo el país, las actividades agrícolas consumen el
50% cada año y de este volumen se destina aproximadamente el 40% para el riego del
cultivo del arroz, Dorticos (2012). En este trabajo se comparan los resultados de
diferentes procedimientos de diseño agronómico de sistemas de riego por goteo en
cítricos y se propone uno que considere de manera apropiada elementos de la relación
agua-suelo-planta–clima en el escenario del proyecto y que tenga en cuenta las ventajas
que proporcionan las pruebas de campo con respecto a los otros métodos como el
procedimiento alternativo, el uso de tablas, el punto óptimo de riego y los software. Los
resultados evidencian la necesidad de realizar las pruebas de campo como premisa para
el diseño de estos y como garantía de la utilización racional del agua y la energía de cara
al cambio climático. Las deducciones de la investigación aportaran elementos de rigor a
la dirección técnica de la ENPA para establecer el procedimiento para el diseño
agronómico de sistemas de riego por goteo más adecuado a la agricultura cubana. An analysis of water consumption for all uses in Cuba shows that of the volume of water
planned for the whole country, agricultural activities consume 50% each year and of this
volume approximately 40% is destined to the irrigation of the crop of rice, Dorticos (2012).
This research compares the results of different agronomic design procedures of citrus drip
irrigation systems and proposes one that properly considers elements of the water-soilplant-
climate relationship in the project scenario and one procedure that takes into
account the advantages that the field tests provide regarding the other methods such as
the alternative procedure, the use of tables, the optimum point of irrigation and the
software. The results show the need to perform the field tests as a premise for the design
of these ones and as a guarantee of the rational use of water and energy in the face of
climate change. The deductions from the research will provide elements of rigor to the
technical direction of the ENPA to establish the procedure for the agronomic design of
drip irrigation systems more appropriate to Cuban agriculture.