Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuíz García, Milagros de Jesús
dc.contributor.advisorFernández Carcassés, Dr. C. Manuel
dc.contributor.advisorReyes Cardero, M. Sc. Juan Manuel
dc.date.accessioned2023-05-03T14:35:39Z
dc.date.available2023-05-03T14:35:39Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1266
dc.descriptionEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.description.abstractFrancisco Javier Ibarra Martínez, fue una personalidad de una larga vida durante el siglo XX, y una de las personalidades santiagueras que dedicó prácticamente la mayor parte de la misma a desempeñar una destacada labor pedagógica en varios niveles de enseñanza, proyectándose en formar a sus educandos con un sentido de amor a la patria y de sus héroes, enfatizando en la divulgación y trascendencia de hechos históricos y personalidades que participaron en las gestas independentistas contra España; como Antonio Maceo, Carlos Manuel de Céspedes, José Joaquín Palma, José Martí, entre otros, sobre algunos de los cuales escribió para dejarnos una importante labor historiográfica. Entre esa obra historiográfica podemos encontrar su Cronología de la Guerra de los Diez años y ensayos sobre temas diversos de historia de Cuba, como: “Pedro Santacilia y Palacios”, “¿Dónde nació el general Antonio Maceo Grajales?”, “Cambula y sus dos hijos de Céspedes”. “Los Cinco Entierros de Martí” y varios ensayos más. El desconocimiento de la obra intelectual de Francisco Ibarra Martínez es la razón por la que se decide hacer este trabajo de diploma titulado “Aproximación a la vida y obra pedagógica e historiográfica de Francisco Javier Ibarra Martínez.” La estructura de la tesis está dividida en dos capítulos. En el primero se pretende mostrar una breve reseña biográfica desde su nacimiento en Caney del Sitio, hasta su muerte ocurrida en la Habana. En el segundo capítulo se procede a analizar su obra pedagógica e histórica.es_ES
dc.description.sponsorshipFrancisco Javier Ibarra Martinez was a personality from Santiago, who lived a long life during the XX century, and dedicated practically the most part of it to develop an outstanding training task in various levels of teaching. He devoted himself to educate his pupils in the sense of love to the motherland and its heroes, making emphasis in the spreading and transcendence oh historical events and personalities who participated in the independence wars against Spain, like Antonio Maceo, Carlos Manuel de Céspedes, José Joaquín Palma, José Martí, among others. He wrote about them to leave an important historiographical task to us. Within that historiography task we can find his “Chronology of the ten Year War” and essays on several topics of the Cuban history, like: ‘’Pedro Santacilia y Palacios’’, ‘’ ¿Where was General Antonio Maceo Grajales born?”, ‘’Cambula and her two Céspedes Children’’, ‘’ The five burials of Martí ’’ and some more essays. The ignorance of the intellectual work carried out by Francisco Ibarra Martínez, is the reason by which it was decided to do this paper work entitled: Approximattion to the pedagogical and historiographical life and work of Francisco Javier Ibarra Martínez The structure of the thesis is divided in two chapters. In the first one, it is intended to Show a brief biographical review since his birthday in El Caney del Sitio, up to his death in Havana. In the second one, it is analyzed his trainning and historical work.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectBIOGRAFÍAes_ES
dc.subjectFRANCISCO IBARRA MARTÍNEZes_ES
dc.subjectHISTORIAes_ES
dc.subjectOBRA HISTORIOGRÁFICAes_ES
dc.subjectPEDAGOGÍAes_ES
dc.subjectBIOGRAPHYes_ES
dc.subjectHISTORYes_ES
dc.subjectHISTORIOGRAPHICAL WORKes_ES
dc.subjectPEDAGOGYes_ES
dc.titleAproximación a la vida y obra pedagógica e historiográfica de Francisco Javier Ibarra Martínezes_ES
dc.title.alternativeApproach to the life and pedagogical and historiographical work of Francisco Javier Ibarra Martínezes_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España