Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez Losada, Tania
dc.contributor.advisorLópez Fonseca, M. Sc. Octavio
dc.date.accessioned2023-05-02T17:18:53Z
dc.date.available2023-05-02T17:18:53Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1261
dc.descriptionEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.description.abstractEn la investigación se realiza un esbozo histórico sobre la casa de salud de la Sociedad Centro de la Colonia Española de Santiago de Cuba. Con la cual se persigue como objetivo caracterizar la evolución histórica del Sanatorio del Centro de la Colonia Española de Santiago de Cuba (1902-1961), así como su impronta en dicha ciudad. En ella se abordan los aspectos generales de la inmigración española en Cuba y la incidencia de la misma en el sistema de salud cubano; también se refieren a las instituciones de asistencia médica privadas que se comenzaron a crear en este periodo de 1902-1961. Asimismo se analizarán características generales de su proceso evolutivo que la llevan, en determinados momentos, a romper con los patrones ya establecidos, y ser más flexibles ante las condiciones históricas que imperaban, muestra en los años venideros, de su perdurabilidad ante los cambios. Igualmente se demuestra la vinculación de esta institución con el acontecer histórico del contexto socioeconómico donde se encuentra. Del mismo modo se aborda lo referente a las labores de remodelación y ampliación de sus inmuebles, e implicaciones indirectas en la atención a los combatientes del 26 de Julio y el 30 de Noviembre, hecho que confirma la honestidad profesional de su personal médico y paramédico. Más adelante se exponen los cambios en que se ve implicada la institución como parte de las transformaciones socioeconómicas que ocurren en el país a partir de 1959. El trabajo posibilita un acercamiento al estudio sobre la historia de esta institución, estudio que contribuye a las indagaciones históricas de carácter local y regional de Santiago de Cuba.es_ES
dc.description.sponsorshipIn the research it realizes a historical sketch about the house of health of the Society Center “La Colonia Española” to Santiago de Cuba. It pursued as objective to characterize the historical evolution of the Sanatorium of the Center “La Colonia Española” of Santiago de Cuba (1902-1961), as well as their impression in this city. In this, itself the general aspects of the Spanish immigration in Cuba and the incidence of the same in the Cuban system of health; they also refer the deprived institutions of medical attendance that they began to create for oneself in this period of 1902-1961. Also general characteristics of their evolutionary process are analyzed that take it, in certain moments, to already break up with the patterns established, and to be more flexible before the historical conditions than they reigned. It shows in the coming years, their perpetuity in the face of the changes. Equally he demonstrates this institution´s linkage with the happen historic of the socioeconomic context where he meets. The is also approached with respect to the remodeling works and amplification of their properties and indirect implications in the attention at the combatants of July 26 and November 30, fact that confirms their medical personnel's professional honesty and for doctor. Later on the changes are exposed in that is implied the institution like part of the socioeconomic transformations that happen in the country starting from 1959. The work contributes to an approach to the study on the history of this institution; this study contributes to the historical inquiries of character local and regional of Santiago de Cuba.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectHISTORIAes_ES
dc.subjectSALUDes_ES
dc.subjectSANATORIOes_ES
dc.subjectCOLONIA ESPAÑOLA - SANTIAGO DE CUBAes_ES
dc.subjectSISTEMA - ATENCIÓN MÉDICAes_ES
dc.subjectHISTORYes_ES
dc.subjectHEALTHes_ES
dc.subjectSANATORIUMes_ES
dc.subjectSPANISH COLONY - SANTIAGO DE CUBAes_ES
dc.subjectSYSTEM - HEALTH CAREes_ES
dc.titleEsbozo Histórico del Sanatorio del Centro de la Colonia Española de Santiago de Cuba (1902-1970)es_ES
dc.title.alternativeHistorical Sketch of the Sanatorium of the Center of the Spanish Colony of Santiago de Cuba (1902-1970)es_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España