Esbozo Histórico del Sanatorio del Centro de la Colonia Española de Santiago de Cuba (1902-1970)
Resumen
En la investigación se realiza un esbozo histórico sobre la casa de salud de la Sociedad Centro de la Colonia Española de Santiago de Cuba. Con la cual se persigue como objetivo caracterizar la evolución histórica del Sanatorio del Centro de la Colonia Española de Santiago de Cuba (1902-1961), así como su impronta en dicha ciudad.
En ella se abordan los aspectos generales de la inmigración española en Cuba y la incidencia de la misma en el sistema de salud cubano; también se refieren a las instituciones de asistencia médica privadas que se comenzaron a crear en este periodo de 1902-1961.
Asimismo se analizarán características generales de su proceso evolutivo que la llevan, en determinados momentos, a romper con los patrones ya establecidos, y ser más flexibles ante las condiciones históricas que imperaban, muestra en los años venideros, de su perdurabilidad ante los cambios. Igualmente se demuestra la vinculación de esta institución con el acontecer histórico del contexto socioeconómico donde se encuentra.
Del mismo modo se aborda lo referente a las labores de remodelación y ampliación de sus inmuebles, e implicaciones indirectas en la atención a los combatientes del 26 de Julio y el 30 de Noviembre, hecho que confirma la honestidad profesional de su personal médico y paramédico. Más adelante se exponen los cambios en que se ve implicada la institución como parte de las transformaciones socioeconómicas que ocurren en el país a partir de 1959.
El trabajo posibilita un acercamiento al estudio sobre la historia de esta institución, estudio que contribuye a las indagaciones históricas de carácter local y regional de Santiago de Cuba.