Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález Bonne, Daneyis
dc.contributor.advisorSóñora Soto, M. Sc. Ivette
dc.contributor.advisorMourlot Delgado, M. Sc.Filiberto
dc.date.accessioned2023-02-20T15:27:05Z
dc.date.available2023-02-20T15:27:05Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1238
dc.descriptionEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación realiza un análisis de la participación de las mujeres en la lucha guerrillera en la Sierra Maestra en los años 1957 y 1958. El estudio parte del contexto económico, político y social que existía en Cuba en la década del 50, y que desencadenó la insurrección armada. Aborda como las mujeres cubanas se involucraron en las actividades clandestinas contra la dictadura de Fulgencio Batista, específicamente en las relacionadas a los suministros de los frentes guerrilleros. También hace referencia a las tareas asumidas por las féminas en la guerrilla como parte del Primer Frente Oriental “José Martí” y luego del Tercer Frente Oriental “Mario Muñoz Monroy”. El trabajo persigue el enriquecimiento de la historia regional en la etapa de la Guerra de Liberación Nacional, desde la perspectiva de género.es_ES
dc.description.sponsorshipThis research performs an analysis of the participation of women in combating guerrilla in the Sierra Maestra in the years 1957 and 1958. The study is based on the economic, political and social context which existed in Cuba in the Decade of the 50, and that triggered the armed insurrection. It addresses as Cuban women became involved in clandestine activities against the dictatorship of Fulgencio Batista, specifically in those related to supplies of the guerrilla fronts. Also refers to the tasks assumed by feminists in the guerrilla movement as part of the first Eastern front "José Martí" and after the third "Mario Muñoz Monroy" Eastern front. The work pursues the enrichment of the regional history in the stage of the war of national liberation, from the gender perspective.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectCLANDESTINIDADes_ES
dc.subjectLUCHA GUERRILLERAes_ES
dc.subjectMUJERES - SIERRA MAESTRAes_ES
dc.subjectSECRECYes_ES
dc.subjectGUERRILLA FIGHTes_ES
dc.subjectWOMEN - SIERRA MAESTRAes_ES
dc.titleLa participación de las mujeres en la lucha guerrillera en la Sierra Maestra en los años 1957 y 1958es_ES
dc.title.alternativeThe participation of women in the guerrilla struggle in the Sierra Maestra in the years 1957 and 1958es_ES
dc.typeTesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España