La participación de las mujeres en la lucha guerrillera en la Sierra Maestra en los años 1957 y 1958
Abstract
La presente investigación realiza un análisis de la participación de las mujeres en la lucha guerrillera en la Sierra Maestra en los años 1957 y 1958. El estudio parte del contexto económico, político y social que existía en Cuba en la década del 50, y que desencadenó la insurrección armada. Aborda como las mujeres cubanas se involucraron en las actividades clandestinas contra la dictadura de Fulgencio Batista, específicamente en las relacionadas a los suministros de los frentes guerrilleros. También hace referencia a las tareas asumidas por las féminas en la guerrilla como parte del Primer Frente Oriental “José Martí” y luego del Tercer Frente Oriental “Mario Muñoz Monroy”. El trabajo persigue el enriquecimiento de la historia regional en la etapa de la Guerra de Liberación Nacional, desde la perspectiva de género.