dc.contributor.author | Lavigne Quintana, Daniela de la Caridad | |
dc.contributor.advisor | Fontanills Gimeno, Dr. C. Yoandra P.T | |
dc.date.accessioned | 2023-02-20T15:12:10Z | |
dc.date.available | 2023-02-20T15:12:10Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1231 | |
dc.description | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes:
1. Reconocer y citar al autor original
2. No utilizar la obra con fines comerciales
3. No realizar modificación alguna a la obra
4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta
5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos
Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor | es_ES |
dc.description.abstract | La corrección de los trastornos del lenguaje esencialmente de los niños y jóvenes es tema
prioritario para la humanidad, urgida del desarrollo educacional. En el contexto actual la
comunicación constituye uno de los pilares en los que ha de desarrollarse toda enseñanza
y una socialista. Ante la impronta del insuficiente desarrollo de la misma y el insuficiente
firme simiente en la educación tratamiento a los trastornos del lenguaje, surge la
necesidad de esta investigación, cuya finalidad es la elaboración de actividades que
contribuyan a la corrección de la dislalia orgánica.
El lenguaje es la capacidad superior exclusiva del hombre, de abstraer y generalizar los
fenómenos de la realidad, reflejándola por medio de signos convencionales. De esta
manera, el lenguaje es humano por excelencia, siendo esencialmente un hecho
psicológico, pero a la vez, un hecho social es un fenómeno social que nació de la
necesidad que sintieron los hombres de comunicarse sus ideas en el curso del trabajo. El
lenguaje está estrechamente ligado al pensamiento, registra y fija en las palabras y en las
proposiciones los resultados del trabajo mental.
Esta investigación se fundamenta en elementos teóricos y didácticos de pedagogos de
avanzada. El tema es de gran importancia, se tiene en cuenta el lenguaje como eje
central, desde un enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. Para ello se hizo
necesario el empleo de métodos del nivel empírico (encuestas, entrevistas y
observaciones a clases), del teórico (analítico-sintético y el inductivo-deductivo) y del
estadístico matemático el análisis porcentual | es_ES |
dc.description.sponsorship | The correction of language disorders, essentially in children and young people, is the subject of
priority for humanity, in need of educational development. In the current context the
Communication constitutes one of the pillars on which all teaching must be developed.
and a socialist. Given the imprint of the insufficient development of the same and the insufficient
firm seed in the education treatment of language disorders, arises the
need for this research, whose purpose is the development of activities that
contribute to the correction of organic dyslalia.
Language is the exclusive superior capacity of man, to abstract and generalize the
phenomena of reality, reflecting it through conventional signs. This
way, language is human par excellence, being essentially a fact
psychological, but at the same time, a social fact is a social phenomenon that was born from the
need felt by men to communicate their ideas in the course of work. He
Language is closely linked to thought, it registers and fixes in words and in
propositions the results of mental work.
This research is based on theoretical and didactic elements of pedagogues of
advanced. The theme is of great importance, language is taken into account as the axis
central, from a cognitive, communicative and sociocultural approach. For this it was done
necessary the use of methods of the empirical level (surveys, interviews and
observations to classes), the theoretical (analytical-synthetic and the inductive-deductive) and the
mathematical statistic percentage analysi | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Humanidades.Universidad de Oriente.Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | ANOMALÍAS DEL LENGUAJE | es_ES |
dc.subject | DISLALIA | es_ES |
dc.subject | DISLALIA FUNCIONAL | es_ES |
dc.subject | ESTUDIANTES | es_ES |
dc.subject | LENGUAJE | es_ES |
dc.subject | PROCESO DOCENTE- EDUCATIVO | es_ES |
dc.subject | SECUNDARIA BÁSICA -FÉLIX VARELA | es_ES |
dc.subject | TRASTORNOS DEL LENGUAJE | es_ES |
dc.subject | LANGUAGE ABNORMALITIES | es_ES |
dc.subject | DYSLALIAS | es_ES |
dc.subject | FUNCTIONAL DYSLALIA | es_ES |
dc.subject | STUDENTS | es_ES |
dc.subject | LANGUAGE | es_ES |
dc.subject | TEACHING-EDUCATIONAL PROCESS | es_ES |
dc.subject | BASIC SECONDARY -FÉLIX VARELA | es_ES |
dc.subject | LANGUAGE DISORDERS | es_ES |
dc.title | Actividades para corregir la dislalia funcional en estudiantes de la Secundaria Básica Félix Varela | es_ES |
dc.title.alternative | Activities to correct functional dyslalia in students from the Félix Varela Secondary School | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |