Actividades para corregir la dislalia funcional en estudiantes de la Secundaria Básica Félix Varela
Abstract
La corrección de los trastornos del lenguaje esencialmente de los niños y jóvenes es tema
prioritario para la humanidad, urgida del desarrollo educacional. En el contexto actual la
comunicación constituye uno de los pilares en los que ha de desarrollarse toda enseñanza
y una socialista. Ante la impronta del insuficiente desarrollo de la misma y el insuficiente
firme simiente en la educación tratamiento a los trastornos del lenguaje, surge la
necesidad de esta investigación, cuya finalidad es la elaboración de actividades que
contribuyan a la corrección de la dislalia orgánica.
El lenguaje es la capacidad superior exclusiva del hombre, de abstraer y generalizar los
fenómenos de la realidad, reflejándola por medio de signos convencionales. De esta
manera, el lenguaje es humano por excelencia, siendo esencialmente un hecho
psicológico, pero a la vez, un hecho social es un fenómeno social que nació de la
necesidad que sintieron los hombres de comunicarse sus ideas en el curso del trabajo. El
lenguaje está estrechamente ligado al pensamiento, registra y fija en las palabras y en las
proposiciones los resultados del trabajo mental.
Esta investigación se fundamenta en elementos teóricos y didácticos de pedagogos de
avanzada. El tema es de gran importancia, se tiene en cuenta el lenguaje como eje
central, desde un enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. Para ello se hizo
necesario el empleo de métodos del nivel empírico (encuestas, entrevistas y
observaciones a clases), del teórico (analítico-sintético y el inductivo-deductivo) y del
estadístico matemático el análisis porcentual