Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDelgado Pérez, Adrián
dc.contributor.advisorSánchez Castellanos, Dr. C. Yamil
dc.date.accessioned2023-02-07T13:13:23Z
dc.date.available2023-02-07T13:13:23Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1202
dc.descriptionEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.description.abstractEl tema relacionado con la historia del cacao ha sido poco tratado por la historiografía nacional. Tal es el caso de este Trabajo de Diploma que pretende realizar un análisis del comportamiento que tuvo la producción del cacao en la Jurisdicción de Cuba en el período comprendido entre 1832 y 1868. Resulta importante este estudio porque contribuye al enriquecimiento de la historia regional y a la del cacao en un período que casi no se ha estudiado, además de que favorece a ampliar la visión de la historia económica local que es insuficiente en materia de cacao. También es importante el estudio referente al cacao ya que su principal derivado, el chocolate, ocupó un lugar importantísimo como bebida en la alimentación tradicional de Cuba hasta bien avanzado el siglo XIX, durante el cual compartió las preferencias con el café, hasta ser finalmente desplazado por este último. En función de satisfacer el consumo no solo se cultivó cacao en la Isla, sino que también se importó de otras regiones de América. Si bien la zona no fue predominante en las primeras décadas del siglo XIX, posteriormente los datos estadísticos de la época (censos) revelan que existía un moderado número de cacahuales. De esta manera el título del presente trabajo es: El comportamiento de la producción del cacao en el contexto socioeconómico de la Jurisdicción Cuba 1832-1868. Este aborda la producción cacaotera en los sectores agroindustrial y comercial en la Jurisdicción Cuba 1832-1868. De manera que contribuye al estudio del cacao en esta localidad.es_ES
dc.description.sponsorshipThe theme pertaining to the history of the cacao has been little treated by the national historiography. The case of this Diploma's Work that intends to accomplish an analysis of the behavior that had the production of the cacao in the Jurisdiction of Cuba in the period understood between 1832 and 1868 is such. This study because its contribute to the enrichment of the regional history proves to be important and to give it the cacao in a period that almost has not been studied, besides that its favor to enlarge the vision of the cost-reducing local history that is insufficient on the subject of cacao. Also the study relating to the cacao is important right now than his principal by-product, chocolate, an earth-shattering place like drink in the traditional nutrition of Cuba once even well the century was advanced occupied XIX, the one that you shared the likes and dislikes with the coffee to be finally displaced by this last during,. You did not sole in terms of fulfilling the consumption cocoa at the Island was grown, but also one had importance of another regions of America. Even though the zone was not prevailing in the first decades of the century XIX, at a later time the statistical data of the epoch ( polls ) reveal that a moderate number of cacao plantations existed. This way the present work's title is: The behavior of the production of the cacao in the socioeconomic context of Jurisdiction Cuba 1832-1868. This approaches production cacaotera at the agroindustrial sectors and commercial in Jurisdiction Cuba 1832-1868. So that you contribute to the study of the cacao at this locality.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectCACAOes_ES
dc.subjectCONSUMO SOCIALes_ES
dc.subjectCUBAes_ES
dc.subjectCULTIVOes_ES
dc.subjectHISTORIAes_ES
dc.subjectSECTOR AGROINDUSTRIALes_ES
dc.subjectSECTOR COMERCIALes_ES
dc.subjectCOCOAes_ES
dc.subjectSOCIAL CONSUMPTIONes_ES
dc.subjectCROPes_ES
dc.subjectHISTORYes_ES
dc.subjectAGROINDUSTRIAL SECTORes_ES
dc.subjectCOMMERCIAL SECTIONes_ES
dc.titleEl comportamiento de la producción del cacao en el contexto socioeconómico de la Jurisdicción Cuba 1832-1868es_ES
dc.title.alternativeThe behavior of cocoa production in the socioeconomic context of the Cuban Jurisdiction 1832-1868es_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España