El comportamiento de la producción del cacao en el contexto socioeconómico de la Jurisdicción Cuba 1832-1868
Resumen
El tema relacionado con la historia del cacao ha sido poco tratado por la historiografía nacional. Tal es el caso de este Trabajo de Diploma que pretende realizar un análisis del comportamiento que tuvo la producción del cacao en la Jurisdicción de Cuba en el período comprendido entre 1832 y 1868. Resulta importante este estudio porque contribuye al enriquecimiento de la historia regional y a la del cacao en un período que casi no se ha estudiado, además de que favorece a ampliar la visión de la historia económica local que es insuficiente en materia de cacao. También es importante el estudio referente al cacao ya que su principal derivado, el chocolate, ocupó un lugar importantísimo como bebida en la alimentación tradicional de Cuba hasta bien avanzado el siglo XIX, durante el cual compartió las preferencias con el café, hasta ser finalmente desplazado por este último. En función de satisfacer el consumo no solo se cultivó cacao en la Isla, sino que también se importó de otras regiones de América. Si bien la zona no fue predominante en las primeras décadas del siglo XIX, posteriormente los datos estadísticos de la época (censos) revelan que existía un moderado número de cacahuales. De esta manera el título del presente trabajo es: El comportamiento de la producción del cacao en el contexto socioeconómico de la Jurisdicción Cuba 1832-1868. Este aborda la producción cacaotera en los sectores agroindustrial y comercial en la Jurisdicción Cuba 1832-1868. De manera que contribuye al estudio del cacao en esta localidad.