Facultad de Ingeniería Química y Agronomía/Faculty of Chemical Engineering and Agronomy (FIQA)
Browse by
Fue la primera escuela de Ingeniería Química Industrial del país, fundada en 1947 en la región oriental junto a la Universidad de Oriente. La Carrera de Ingeniería Química surge el 10 de octubre del año 1947, conjuntamente con otras cuatro carreras, en acto solemne fundacional de la Universidad de Oriente, primer centro de educación superior de la región oriental de Cuba. Se inician a la vez, con este suceso, los estudios de Ingeniería Química en el país. A 70 años de su surgimiento, la carrera de Ingeniería Química cuenta con un claustro estable, con una formación científica de nivel de doctorado adquirido tanto en nuestro país como en otros tales como España, Rusia, Ucrania, Brasil y Alemania, lo cual aporta una amplia visión de tendencias científicas, y una elevada actitud para explorar la realidad y reconocer sus posibilidades de desarrollo. Heredera de una tradición de luchas en todos los órdenes y de trabajo consagrado en el campo de la profesión, así como con experiencia pedagógica avalada por un largo ejercicio, ha realizado un esfuerzo notable para lograr su desarrollo, todo lo cual conllevó a que en el año 1973 fuera designada como Centro Rector para los estudios de esta profesión en Cuba. El proceso de formación de profesionales en la carrera descansa en el modelo pedagógico de perfil amplio; se privilegia la labor educativa y político-ideológica, expresada a través de la unidad entre la educación y la instrucción, la relación entre la teoría y la práctica y el vínculo entre el estudio y el trabajo. La carrera de Agronomía surge en la década del 60 para contribuir al desarrollo de las Ciencias Agropecuarias con la creación de una Facultad de Ciencias Agrícolas posteriormente se traslada hacia las Cuabas con las carreras de Ingeniero Agrónomo y Medicina Veterinaria, en 1976 profesores y alumnos de esta Facultad se trasladan para Bayamo al fundarse el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias (ISCAB), hoy Universidad de Granma, el 16 de diciembre del 2011, es inaugurada como Facultad de Ciencias Agrícolas por el Ministro de Educación Superior Díaz-Canel Bermúdez con el principal objetivo de formar un profesional altamente calificado para desarrollar los procesos productivos en las ciencias agropecuarias con una matrícula de 154 estudiantes, de los 9 municipios de la provincia y , la carrera de Ingeniería en Procesos Agroindustriales. Desde el septiembre del 2015 con el proceso de integración de las universidades ,esta facultad pasa a ser un departamento de la Facultad de Ingeniería Química que cuenta en su estructura con tres departamentos,, departamento de Fundamentos Químicas y Biológicos, departamento de Ingeniería Química que dirige dos carreras, Ingeniería Química y Licenciatura en Educación Química Industrial y el departamento de Agronomía desde el cual se dirigen las carreras de Agronomía, Ingeniería en Procesos Agroindustriales y Licenciatura en Educación Agropecuaria; el departamento se dirigen las líneas de Investigación de Formación y Capacitación y la de Producción de Alimentos. El trabajo metodológico que realizan los profesores garantiza la calidad del proceso de formación en los años y disciplinas. Se ha trabajado por lograr la estructuración didáctica del proceso en correspondencia con los requerimientos de las carreras; se cuenta con una estrategia educativa y de formación de valores, así como con estrategias curriculares que permiten la sistematización de la labor docente educativa tanto horizontal en los diferentes años como vertical en las diferentes disciplinas. Para ello se utiliza la infraestructura disponible, que ha permitido con la iniciativa, creatividad y colaboración tanto de los profesores como de los OACE del territorio, Unidades Docentes y Entidades Laborales de base, se cubran aspectos básicos del proceso de formación.