Licenciatura en Filosofía/Bachelor of Philosophy: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 46
-
El ideario martiano y marxista presente en la labor política y filosófica de Raúl Roa
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2009)La obra de Raúl Roa García cobra singular importancia dada su trayectoria política y su trascendencia ética, pero sobre todo por una faceta que no ha sido justamente valorada y estudiada, como lo es su proyección ... -
La Lógica Formal y Matemática. Un análisis histórico-filosófico
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2010)Todo nuestro actuar en la vida está fundamentado por un pensamiento racional estructurado lógicamente; somos capaces de captar imágenes, interpretar, expresarnos, ya sea mediante palabras o símbolos que sustituyan a estas, ... -
Apuntes para un estudio marxista sobre La Crisis Global
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2010)El siguiente trabajo, pretende dar continuidad a una serie de investigaciones relacionadas con el estudio de La Crisis Global Actual; no es nuestro propósito agotar completamente el tema, sino sentar las bases para un ... -
El pensamiento filosófico de José Gaos. Su contribución al desarrollo de un pensamiento auténticamente latinoamericano
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2010)El presente trabajo tiene como tema: El pensamiento filosófico de José Gaos. Su contribución al desarrollo de un pensamiento auténticamente Latinoamericano. El mismo constituye un acercamiento al pensamiento filosófico de ... -
Albert Camus. Existencialismo vs humanismo en la evolución de su concepción filosófica a través de “El extranjero” y “La peste”
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2010)La siguiente investigación ha sido realizada cumpliendo el objetivo propuesto, demostrando que en el pensamiento de Albert Camus hubo una evolución marcada en una primera etapa de su crecimiento intelectual en la obra ”El ... -
Los principales conceptos de la filosofía hermenéutica de Hans George Gadamer
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2010)En este trabajo se hace un estudio sobre las principales concepciones de H. G Gadamer acerca de la Hermenéutica como arte de la interpretación para valorar el papel que tiene este en la filosofía Hermenéutica contemporánea. ... -
“Las concepciones políticas de Narciso Isa Conde”
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2010)Este trabajo trata sobre las concepciones políticas de Narciso Isa Conde, en cuanto a su visión del socialismo y la democracia como parte del proyecto de emancipación en Latinoamérica, a través del análisis de sus obras ... -
Darcy Ribeiro y el ser latinoamericano
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2010)Este trabajo tiene como tema: “Darcy Ribeiro y el ser latinoamericano”. Sus ideas han tenido un gran valor para el desarrollo del pensamiento latinoamericano, fiel seguidor de las ideas de Marx. Su pensamiento está marcado ... -
Acercamiento al pensamiento político de Benito Juárez en torno a la soberanía y su influencia en el debate teórico actual de México
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2010)En el presente trabajo investigativo que tiene como título Acercamiento al pensamiento político de Benito Juárez en torno a la soberanía y su influencia en el debate teórico actual de México, el objetivo planteado es ... -
Las concepciones morales de Enrique José Varona. Contenido y esencia
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2014)La herencia filosófica guarda en sus archivos el pensamiento de una figura que constituye un icono fundamental cuando de filosofía cubana se trata, precisamente nos referimos a Enrique José Varona, filósofo y pedagogo que ... -
Comprensión marxista de la enajenación en la obra “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2014)La presente investigación titulada: Comprensión marxista de la enajenación en la obra Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, tiene como objetivo analizar las concepciones presentes en la obra de José Carlos ... -
José Antonio Portuondo Valdor: Legado estético de la Revolución Cubana
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2014)José Antonio Portuondo estuvo relacionado con el enfoque concreto y polémico e ideológico en el país, abogando por el comienzo de una estética que mire a la realidad y a sus problemas siendo estos mismos que nos planteen ... -
“La concepción de Zaira Rodríguez Ugidos en torno a la formación del profesional de la Filosofía Marxista-Leninista en las universidades cubanas”
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2016)En el presente trabajo se reconoce la huella de Zaira Rodríguez Ugidos (1940- 1985) en la conformación y desarrollo del pensamiento filosófico cubano de las últimas décadas del pasado siglo XX. Su producción teórica despuntó ... -
La institucionalización de la enseñanza de la Filosofía Marxista en Cuba desde 1959- 1971.Una mirada histórico crítica
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2016)Desde los últimos años ha vuelto el interés por las investigaciones sobre la filosofía marxista creada en la primera década de la Revolución. Estudiar sus temas, logros, contradicciones, conflictos, etc. son aspectos ... -
Desafíos de la Bioética ante los debates éticos contemporáneos
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2016)El término Bioética ha sido altamente difundido en la sociedad científica desde su aparición a mediados del Siglo XX, su surgimiento se encuentra condicionado por la necesidad de crear un nuevo paradigma moral que caracterice ... -
Las concepciones epistemológicas de Mario Bunge
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2016)Mario Bunge es una de las personalidades que dentro de la filosofía y la ciencia se ha encargado de hacer un minucioso análisis sobre el conocimiento científico a partir de una sistematización del mismo partiendo de los ... -
Enrique José Varona. Consideraciones sobre un filosofar post-ilustrado en Cuba
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2016)A finales del siglo XlX e inicios del siglo XX surge un cambio en la producción filosófica que se desarrollaba, consecuencia de la culminación del período ilustrado y por otra parte el tránsito de las guerras de liberación ... -
El Pensamiento lógico-dialéctico en la obra “Cuadernos Filosóficos” de Vladimir Ilich Ulianov Lenin
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2016)La presente investigación, aborda las particularidades el pensamiento lógico dialéctico desarrolladas en la obra de Lenin ¨Cuadernos Filosóficos¨. El análisis de este texto permite comprender desde una perspectiva marxista ... -
El pensamiento filosófico de Jean-Jacques Rousseau contenido en la obra Emilio o de la Educación
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2016)La presente investigación se enmarca en este contexto de desarrollo de la Ilustración Francesa del siglo XVIII. Se realiza un análisis del contexto histórico de este movimiento sociopolítico y de uno de sus representantes, ... -
Juan Marinello y su pensamiento estético: consideraciones en torno a su creación artística literaria
(Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2012)Juan Marinello es sin dudas, uno de los intelectuales y pensadores más importantes de Cuba, distinguido por sus incursiones en las más diversas esferas de la vida social, aportó reconocidas valoraciones en torno a problemáticas ...