Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRousseaux Martínez, Marilexis
dc.contributor.advisorCaraballo Cobas, M.Sc. Evelyn
dc.date.accessioned2024-07-16T15:44:28Z
dc.date.available2024-07-16T15:44:28Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1846
dc.description.abstractLa violencia, en tanto fenómeno social, ha estado presente desde los primeros vestigios de la sociedad, transitando a través de las diferentes formaciones económicas y sociales que han acaecido a lo largo de la historia evolutiva del hombre. Entre sus diversas expresiones, hoy en día, la conducta violenta en los adolescentes es una de las manifestaciones más lamentables del comportamiento humano que requiere ser atendida.El presente trabajo aborda desde una perspectiva sociológica la conducta violenta en los adolescentes de la Escuela de Formación Integral (EFI) ¨ Antonio Maceo ¨, en la provincia Santiago de Cuba, con el objetivo de explicar los factores sociales que condicionan la violencia en adolescentes pertenecientes a la EFI “Antonio Maceo” de Santiago de Cuba para ayudar a perfilar estrategias de atención y tratamiento por parte de las instituciones que trabajan en este ámbito. Para su realización se tomaron como referencia las concepciones teóricas del Paradigma Integrado de George Ritzer, así como las concepciones teóricas de Hebert Blúmer incorporando conceptos del Interaccionismo Simbólico, utilizamos el concepto de sistema cultural de Talcott Parsons, así como el Estructural Funcionalismo y la Teoría del Etiquetaje. Desde el punto de vista empírico se utilizaron diferentes métodos y técnicas de las metodologías cuantitativa y cualitativa como la entrevista estructurada a los miembros de la familia y la comunidad, así como a los informantes claves, la observación científica aplicada a los miembros de la comunidad, a la familia y a los adolescentes, entrevista grupal a los tres adolescentes escogidos para el estudio de caso y el análisis de documentos, las cuales nos arrojaron resultados para la validación de hipótesis como fueron un alto índice de manifestaciones violentas en adolescentes tanto en la comunidad o la familia. Estas conductas violentas constituyen manifestaciones aprehendidas durante el proceso de socialización. Los tres adolescentes escogidos para el Estudio de caso, provienen de familias reconstruidas y extensas y además coexisten en barrios periféricos de la ciudad de Santiago de Cuba, estas condicionantes han posibilitado que la conducta del adolescente sea reprochable.es_ES
dc.description.abstractViolence, as a social phenomenon, has been present since the first vestiges of society, transiting through the different economic and social formations that have occurred throughout the evolutionary history of man. Among its various expressions, today, violent behavior in adolescents is one of the most regrettable manifestations of human behavior that needs to be addressed. The present work approaches from a sociological perspective the violent behavior in the adolescents of the School of Integral Formation (EFI) ¨ Antonio Maceo ¨, in the province of Santiago de Cuba, with the objective of describing the social construction of the violent behaviors in adolescents in The Center to enable a better understanding of the topic. From the empirical point of view, different methods and techniques of quantitative and qualitative methodologies were used, such as in-depth interviews with family and community members, as well as key informants, scientific observation applied to community members , The family and adolescents, a group interview to the three adolescents chosen for the case study and the analysis of documents, which gave us results for the validation of hypotheses such as a high rate of violent manifestations in adolescents both in school , The community or the family. These violent behaviors constitute manifestations apprehended during the process of socialization. The three adolescents chosen for the Case Study, come from reconstructed and extensive families and also coexist in peripheral neighborhoods of the city of Santiago de Cuba, these conditions have made it possible for the adolescent's behavior to be reprehensible. The theoretical conceptions of the Integrated Paradigm of George Ritzer, as well as the theoretical conceptions of Hebert Blúmer incorporating concepts of Symbolic Interactionism, we use the concept of cultural system of Talcott Parsons, as well as the Structural Functionalism and Theory of Labeling.es_ES
dc.description.sponsorshipEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectADOLESCENTESes_ES
dc.subjectCONDUCTAS VIOLENTASes_ES
dc.subjectVIOLENCIAes_ES
dc.subjectTEENAGERSes_ES
dc.subjectVIOLENT BEHAVIORes_ES
dc.subjectVIOLENCEes_ES
dc.titleFactores que condicionan la violencia en adolescentes de la Escuela de Formación Integral Antonio Maceo de Santiago de Cuba. Un estudio de casoes_ES
dc.title.alternativeFactors that condition violence in adolescents at the Antonio Maceo Comprehensive Training School in Santiago de Cuba. A case studyes_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España