La formación y desarrollo de una cultura del ocio en adultos mayores de círculos de abuelos de la localidad de Felicidad de Yateras
Resumen
La siguiente investigación persigue hacer una valoración sobre la formación y
desarrollo de una cultura del ocio en adultos mayores integrantes de los
círculos de abuelos de la localidad de Felicidad de Yateras en la provincia de
Guantánamo.
El marco teórico utilizado para el análisis de esta problemática ha partido de la
teoría vertebradora el constructivismo social estructural de Pierre Bourdieu
con énfasis en el capital cultural de este mismo autor, así como las
perspectivas teóricas acerca del ocio.
Se utilizó una triangulación metodológica, de los paradigmas cuantitativo y
cualitativo, con énfasis en este último, aplicando métodos de nivel teórico de
inducción, deducción, lógico histórico y ascenso de lo abstracto a lo concreto;
así como los métodos y técnicas empíricas de la observación científicas,
entrevistas a informantes claves y el cuestionario.
Se concluye que la interacción social de los adultos mayores a través de la
realización de acciones de ocio, tales como: físicas, lúdicas, culturales,
ambientalistas y recreativas en los círculos de abuelos, contribuyen a la
formación y desarrollo de una cultura del ocio y con ello a cambios de estilos de
vida de sus miembros. The following research aims to make an assessment on the formation and
development of a leisure culture in elderly members circles grandparents of the
town of Happiness Yateras in the province of Guantanamo.The theoretical
framework used for the analysis of this problem has departed from the structural
backbone social constructivism theory of Pierre Bourdieu with emphasis on the
cultural capital of the same author, as well as theoretical perspectives on
leisure. a methodological triangulation of quantitative and qualitative paradigms,
with emphasis on the latter was used, applying methods of historical logical
theoretical level of induction, deduction, and rise from the abstract to the
concrete; and empirical methods and techniques of scientific observation, key
informant interviews and questionnaire. It is concluded that the social interaction
of seniors through conducting leisure actions, such as: physical, recreational,
cultural, environmental and recreational circles of grandparents, contribute to
the formation and development of a leisure culture and thus, changes in
lifestyles of its members.