dc.contributor.author | Montañas Frías, Reyna del Rosario | |
dc.contributor.advisor | Ferrera Bergues, Lic. Aimara | |
dc.contributor.advisor | Oñate Martinez, Lic. Darayma | |
dc.date.accessioned | 2024-07-11T14:54:38Z | |
dc.date.available | 2024-07-11T14:54:38Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1810 | |
dc.description.abstract | El cambio climático en los momentos actuales es una los problemas más
acuciantes en las investigaciones sociales. Debido a sus efectos nuestro país
está expuesto al paso de huracanes, ciclones y períodos prolongados de
intensas lluvias que provocan una de la amenaza más preocupante que es la
elevación del nivel del mar. La gran mayoría de nuestra población en las zonas
costeras se encuentra en la primera línea de costa factor de vulnerabilidad ante
este fenómeno. Las representaciones sociales del riesgo se ha transformado
en una temática científica de relevancia y su estudio ha generado un área
próspera para el desarrollo de investigaciones sobre el tema.
Nuestro trabajo va encaminado a determinar los factores sociales
fundamentales que inciden en las representaciones sociales de la población
ante los riesgos ambientales para así plantear recomendaciones que
contribuyan a minimizar esta problemática. El mismo se basa en la
triangulación metodológica, utilizando métodos y técnicas desde el nivel teórico
y empírico los cuales nos permitirán una mejor explicación de esta
problemática como el cuestionario, la observación, la entrevista y el análisis de
documentos.
Utilizamos en nuestro estudio teóricos como Nicklass Luhmann con su
concepto de riesgo, Anthony Giddens con su definición de prácticas sociales,
Ulrik Beck con su teoría del riesgo y Serge Moscovici con su teoría de
representaciones sociales enfocadas en el medio ambiente y su relación con la
educación ambiental quienes nos darán las herramientas necesarias para
interpretar el tema de las representaciones sociales. | es_ES |
dc.description.abstract | Climate change at the present time is one of the most pressing problems in
social research. Due to its effects, our country is exposed to the passage of
hurricanes, cyclones and prolonged periods of intense rains that cause one of
the most worrisome threat that is the rise in sea level. The great majority of our
population in the coastal zones is in the first line of coast factor of vulnerability
before this phenomenon. The social representations of risk have become a
scientific topic of relevance and its study has generated a prosperous area for
the development of research on the subject.
Our work is aimed at determining the fundamental social factors that affect the
social representations of the population in the face of environmental risks in
order to propose recommendations that contribute to minimizing this problem. It
is based on methodological triangulation, using methods and techniques from
the theoretical and empirical level which will allow a better explanation of this
problem such as questionnaire, observation, and interview document analysis.
We use in our theoretical study as Nicklass Luhmann with his concept of risk,
Anthony Giddens with his definition of social practices, Ulrik Beck with his
theory of risk and Serge Moscovici with his theory of social representations
focused on the environment and its relationship with education environmental
who will give us the necessary tools to interpret the theme of social
representations. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes:
1. Reconocer y citar al autor original
2. No utilizar la obra con fines comerciales
3. No realizar modificación alguna a la obra
4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta
5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos
Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | EDUCACIÓN AMBIENTAL | es_ES |
dc.subject | MEDIO AMBIENTE | es_ES |
dc.subject | PRÁCTICAS SOCIALES | es_ES |
dc.subject | REPRESENTACIONES SOCIALES | es_ES |
dc.subject | RIESGO AMBIENTAL | es_ES |
dc.subject | ENVIRONMENTAL EDUCATION | es_ES |
dc.subject | ENVIRONMENT | es_ES |
dc.subject | SOCIAL PRACTICES | es_ES |
dc.subject | SOCIAL REPRESENTATIONS | es_ES |
dc.subject | ENVIRONMENTAL RISK | es_ES |
dc.title | Las representaciones sociales del riesgo ambiental en la comunidad La Marina del municipio Manzanillo | es_ES |
dc.title.alternative | The social representations of environmental risk in the community Marina of the Manzanillo municipality | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |