La dimensión ambiental del desarrollo local partiendo del proyecto de Saneamiento Ambiental en la comunidad El Almirante del municipio Bayamo
Resumen
No es posible hablar de desarrollo dentro de una localidad, sin tener en cuenta las
condiciones de su medio natural, puesto que los problemas del ambiente constituyen un
tema de gran interés y compromiso no solo a nivel mundial sino local. En los últimos años
las concepciones sobre desarrollo local, han logrado disminuir las restricciones
particularmente en el orden económico, pues se trabaja en otras dimensiones de este
proceso.
El presente estudio, tiene como objetivo valorar la contribución de la dimensión ambiental
del desarrollo local, partiendo del proyecto de Saneamiento Ambiental en las márgenes
del río Bayamo, promovido por el Instituto de Planificación Física Provincial en la
comunidad ―El Almirante‖, ya que se ubica próxima al río, y se recibe mayor influencia de
la contaminación ambiental, dada entre otros factores por la manifestación de patrones
conductuales incorrectos en los habitantes de la comunidad ante la protección de su
medio natural.
En la investigación se ha empleado como categoría fundamental: la conciencia ecológica,
teniendo en cuenta la formulación de Enrique Leff; en este sentido, al autor analiza la
racionalidad desde el punto de vista cognitivo, sobre la base de trasmitir conocimientos y
saberes ambientales. Sin embargo, en este trabajo se pretende potenciar el elemento
conductual, esencial para favorecer la conservación del medio natural, como resultado
principal de la investigación y descrito en el aporte teórico de dicho trabajo.
Los elementos metodológicos utilizados, estuvieron apoyados en la estrategia triangulada
que permitió la combinación de todos los datos de la investigación, tanto teóricos como
prácticos. Además, se propone un conjunto de bases metodológicas que permiten el
estudio de la dimensión ambiental del desarrollo local desde la perspectiva sociológica, ya
que en la revisión bibliográfica se constató la formulación de indicadores ambientales a
partir de datos estadísticos exclusivamente. Not it is possible to speak of development inside a town, without keeping in mind the
conditions of their half natural one, since the problems of the atmosphere constitute a topic
of great interest and alone commitment at world level but local. In the last years the
conceptions on local development, they have been able to diminish the restrictions
particularly in the economic order, because one works in other dimensions of this process.
The present study, has as objective to value the contribution of the environmental
dimension of the local development, through the project of environmental reparation of the
river Bayamo, promoted by the Institute of Physical Provincial Planning and the community
―El Almirante‖, since is located next to the river, and it has received bigger influence of the
environmental contamination, given factors among other by the manifestation of behavioral
incorrect patterns with the protection of the natural mean.
In the investigation it has been used as fundamental category: the ecological consciences,
keeping in mind the formulation of Enrique Leff; in this sense, to the author it analyzes the
rationality from the point of view cognitive, on the base of the knowledge and
environmental knowledge. However, in this work it is sought to develop the behavioral
element, essential to favor the conservation of the natural mean, as a result main of the
investigation and described in the theoretical contribution of this work.
The methodological used elements; they were supported in the triangular strategy that
allowed the combination of all the data of the investigation, so much theoretical as
practical. Also, intends a group of methodological bases that allow the study of the
environmental dimension of the local development from the sociological perspective, since
in the bibliographical revision the formulation of environmental indicators it was verified
exclusively starting from statistical data.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Visión de Fidel Castro en torno al ambiente
Rodríguez Herrera, Carmen Antonia (Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños “Dr. José A. Portuondo”. Universidad de Oriente. Cuba, 2017)La investigación que se presenta con el título Visión de Fidel Castro Ruz en torno al ambiente tiene como objetivo analizar algunos elementos que conforman la visión de Fidel Castro Ruz sobre el ambiente que favorecen ... -
La formación de la actitud pedagógica ambiental en estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Biología – Geografía
Rodríguez Ramos, Zudilka (Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad De Oriente. Centro de Estudios de La Educación Superior Manuel F. Gran. Cuba, 2015)Esta investigación parte del problema científico referido: Insuficiencias en la formación ambiental de estudiantes de carreras pedagógicas que limitan el comportamiento profesional hacia el medio ambiente. Desde el punto ... -
Las representaciones sociales del riesgo ambiental en la comunidad La Marina del municipio Manzanillo
Montañas Frías, Reyna del Rosario (Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba, 2019)El cambio climático en los momentos actuales es una los problemas más acuciantes en las investigaciones sociales. Debido a sus efectos nuestro país está expuesto al paso de huracanes, ciclones y períodos prolongados ...