Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarthelemy Cobas, Anabel
dc.contributor.advisorDíaz Suárez, M.Sc. Rosalía
dc.date.accessioned2024-07-08T15:59:15Z
dc.date.available2024-07-08T15:59:15Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1777
dc.description.abstractDesde una concepción general de la cultura se aborda en el pensamiento de Joel James la concepción de cultura popular tradicional argumentada en artículos, obras, escritos y en su labor cultural, revelado además en las expresiones auténticas (del folclor, las festividades, la oralidad, la música, la religiosidad, entre otras ) y las tradiciones populares como base de la cultura nacional. Esta concepción aspira a un pueblo altamente culto con capacidad para la creación y la recreación artística, sin abandonar sus condiciones de obreros, campesinos, estudiantes, es decir sus oficios y ocupaciones sociales. La cultura popular se ha forjado en el proceso histórico de génesis, desarrollo y consolidación de la nacionalidad y el sentimiento de cubanía, lo cual ha marcado la diversidad de sus expresiones en la unidad de lo común y lo distintivo de la identidad nacional. Es la interpretación dialéctica de la cultura y su relación con la historia local, donde ambas conforman la historia patria como necesidad de preservar y enriquecer las tradiciones. Las investigaciones y el empeño de Joel James en alentar el quehacer de quienes protagonizan la cultura tradicional cubana en su trayectoria intelectual han enriquecido y aportado a los estudios sobre el tema por los defensores del ser cubano en sus dimensiones. Revelar las muestras de prácticas populares auténticas en la Región Sur Oriental ha sido uno de los más relevantes aportes de de Joel James en tiempos de Revolución.es_ES
dc.description.abstractFrom a general conception of culture, the traditional popular culture conception is approached in Joel James’s thought widely illustrated in articles, literary works and writings as well as in his cultural task what is also revealed in authentic expressions (of folklore, festivities, orality, music, religiosity, among others) and popular traditions as the basis of national culture. This conception aims at having highly cultured people with the capacity for the artistic creation and recreation, without neglecting their conditions as workers, peasants, students, that is to say, their social jobs and occupations. Popular culture has been forged in the historic process of genesis, development and consolidation of nationality and in the feeling of cubanía, which has marked the diversity of its expressions in the unity of the common and the distinctive of national identity. It is in the link of the dialectical interpretation of culture and its relation with local history, when both conform the homeland history as a need to preserve and enrich traditions. Research works and Joel James’s determination of encouraging the everyday actions of those who take the chief role in the Cuban traditional culture through their intellectual development, has enriched and contributed to the studies about the theme by those who defend the Cuban being in his dimensions. Revealing the samples and authentic popular practices in the South Eastern Region has been one of the most relevant contributions made by Joel James in times of Revolution.es_ES
dc.description.sponsorshipEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectCULTURAes_ES
dc.subjectCULTURA POPULARes_ES
dc.subjectCULTURA POPULAR TRADICIONALes_ES
dc.subjectESTUDIOS CULTURALESes_ES
dc.subjectJOEL JAMES FIGAROLAes_ES
dc.subjectPERSONALIDADES CUBANASes_ES
dc.subjectCULTUREes_ES
dc.subjectPOPULAR CULTUREes_ES
dc.subjectTRADITIONAL POPULAR CULTUREes_ES
dc.subjectCULTURAL STUDIESes_ES
dc.subjectCUBAN PERSONALITIESes_ES
dc.titleLa concepción de cultura popular tradicional en el pensamiento de Joel Jameses_ES
dc.title.alternativeThe conception of traditional popular culture in the thought of Joel Jameses_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España