Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Zamora, Ing. Yelena
dc.contributor.advisorBenítez Pina, Dr. C. Israel Francisco
dc.contributor.advisorVillafruela Loperena, M.Sc. Luisa
dc.date.accessioned2024-05-24T14:24:56Z
dc.date.available2024-05-24T14:24:56Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1685
dc.description.abstractCada día, las empresas están más conectadas y la tecnología se hace imprescindible para que esto sea posible. Tratándose de la industria, la inserción de tecnología en los últimos años ha motivado la aparición del término industria 4.0, que representa toda la automatización y conectividad entre las personas, el software y el hardware; que permiten alcanzar niveles cada vez mayores de excelencia y productividad. Gran parte de la automatización de los procesos industriales está asociado al auge del concepto de Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things). Muchas empresas ya utilizan el IoT en sus estructuras, pero una pequeña parte aplica recursos para mantener los principios básicos de seguridad digital en estas estructuras. En la actualidad, los datos y variables de un sistema de control son los elementos más importantes a salvaguardar en una red industrial, por lo que resulta de vital importancia garantizar su seguridad. En este trabajo se presenta el diseño y simulación de una Red Desmilitarizada (DMZ, Demilitarized Zone) utilizando cortafuegos, para controlar el acceso a la información que se encuentra almacenada en servidores de la red industrial. Se muestran características, configuraciones, métodos y reglas de las DMZ y los cortafuegos, seleccionando la configuración con tres cortafuegos de múltiples patas como la adecuada para la industria, ya que permite el intercambio de datos añadiendo seguridad y evitando en cierta medida la violación del Sistema de Control. También se explican los resultados de la simulación de la red propuesta para la Refinería de Santiago de Cuba como caso de estudio.es_ES
dc.description.abstractEvery day, companies are more connected and technology is essential for this to be possible. When it comes to industry, the insertion of technology in recent years has led to the appearance of the term industry 4.0, which represents all automation and connectivity between people, software and hardware; that allow reaching ever higher levels of excellence and productivity. Much of the automation of industrial processes is associated with the rise of the concept of the Internet of Things (IoT, Internet of Things). Many companies already use the IoT in their structures, but a small part apply resources to maintain the basic principles of digital security in these structures. At present, the data and variables of a control system are the most important elements to safeguard in an industrial network, so it is vitally important to guarantee its security. This paper presents the design and simulation of a Demilitarized Zone (DMZ) using firewalls to control access to the information that is stored in servers of the industrial network. Characteristics, configurations, methods and rules of DMZs and firewalls are shown, selecting the configuration with three multi-legged firewalls as suitable for the industry, since it allows the exchange of data adding security and avoiding to a certain extent the violation of the System of control. The results of the simulation of the network proposed for the Santiago de Cuba Refinery as a case study are also explained.es_ES
dc.description.sponsorshipEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ingeniería Eléctrica. Departamento de Ingeniería en Automática. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectDISEÑO DE SEGURIDADes_ES
dc.subjectSUPERVISIÓN INDUSTRIAL INTEGRADAes_ES
dc.subjectSAFETY DESIGNes_ES
dc.subjectINTEGRATED INDUSTRIAL SUPERVISIONes_ES
dc.titlePropuesta de diseño de seguridad para Supervisión Industrial Integradaes_ES
dc.title.alternativeSecurity design proposal for Supervision Integrated Industriales_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España