Mostrar el registro sencillo del ítem
Acciones para preservar el medio ambiente a través del deporte Voleibol
dc.contributor.author | Heredia López, Hayla de la Caridad | |
dc.contributor.advisor | Dosán Ramos, M.Sc. Dámaris | |
dc.contributor.advisor | Salfrán Vergara Santiago, Dr. C. Carmen Milagros | |
dc.date.accessioned | 2024-05-17T15:22:35Z | |
dc.date.available | 2024-05-17T15:22:35Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1656 | |
dc.description.abstract | EL Voleibol de playa por sus características es uno de los deporte que posee grandes potencialidades para el desarrollo de la educación ambiental, pues a través del mismo el niño expresa el nivel de desarrollo motor, cognitivo, afectivo, emocional y creativo alcanzado y desempeña un importante papel en el aprendizaje de acciones o conductas motrices. El estudio tiene en cuenta la educación ambiental específicamente desde la iniciación deportiva, para lo cual se elaboran acciones para el desarrollo de la educación del cuidado del medio ambiente desde el voleibol en las categorías de iniciación. Durante el proceso investigativo se emplean métodos del nivel teórico, empírico y estadístico-matemáticos, tales como: el análisis documental, la entrevista, entre otros. Intervienen en el estudio los 12 estudiantes que forman parte de la iniciación deportiva en el voleibol de playa Combinado deportivo Virgen Felizola además de los dos entrenadores de esta categoría. Las indagaciones permiten determinar las regularidades que distinguen el desarrollo de la educación ambiental, así como las necesidades de fomentar la misma a partir de la iniciación deportiva en dicho proceso. | es_ES |
dc.description.abstract | Beach volleyball, due to its characteristics, is one of the sports that has great potential for the development of environmental education, since through it the child expresses the level of motor, cognitive, affective, emotional and creative development achieved and plays an important role. role in learning actions or motor behaviors. The study takes into account environmental education specifically from sports initiation, for which actions are developed for the development of environmental care education from volleyball in the initiation categories. During the research process, theoretical, empirical and statistical-mathematical methods are used, such as: documentary analysis, interviews, among others. The 12 students who are part of the sports initiation in the Virgen Felizola combined sports beach volleyball take part in the study, as well as the two coaches of this category. The investigations make it possible to determine the regularities that distinguish the development of environmental education, as well as the needs to promote it based on sports initiation in said process. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Cultura Física. Universisdad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/ | * |
dc.subject | VOLEIBOL DE PLAYA | es_ES |
dc.subject | VOLEIBOL DE PLAYA - ACCIONES | es_ES |
dc.subject | VOLEIBOL DE PLAYA - EDUCACION AMBIENTAL | es_ES |
dc.subject | VOLEIBOL DE PLAYA - DESARROLLO MOTOR | es_ES |
dc.subject | VOLEIBOL DE PLAYA - DESARROLLO COGNITIVO | es_ES |
dc.subject | VOLEIBOL DE PLAYA - DESARROLLO AFECTIVO | es_ES |
dc.subject | BEACH VOLLEYBALL | es_ES |
dc.subject | BEACH VOLLEYBALL - ACTIONS | es_ES |
dc.subject | BEACH VOLLEYBALL - ENVIRONMENTAL EDUCATION | es_ES |
dc.subject | BEACH VOLLEYBALL - MOTOR DEVELOPMENT | es_ES |
dc.subject | BEACH VOLLEYBALL - COGNITIVE DEVELOPMENT | es_ES |
dc.subject | BEACH VOLLEYBALL - AFFECTIVE DEVELOPMENT | es_ES |
dc.title | Acciones para preservar el medio ambiente a través del deporte Voleibol | es_ES |
dc.title.alternative | Actions to preserve the environment through the sport of Volleyball | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |