Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorReinaldo Delgado, Janet
dc.contributor.advisorGarcía Salgado, M.Sc. Mónica
dc.date.accessioned2024-01-18T18:20:12Z
dc.date.available2024-01-18T18:20:12Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1436
dc.description.abstractDesde finales del siglo XVIII se desarrolla un movimiento asociativo fundamentalmente en países europeos como: Inglaterra, Francia y España. Cuba no estuvo excluida. La ciudad de Santiago de Cuba se inserta mediante la creación de numerosas sociedades, donde se destacaron las deportivas a raíz de la aparición de las primeras manifestaciones del deporte moderno -resultado de la inmigración europea-, al aumento apreciado en los viajes a los Estados Unidos y al surgimiento de nuevos gustos en el uso del ocio entre la clase burguesa. A pesar de la importancia de este proceso para el desarrollo cultural de la ciudad, el tema ha sido poco abordado. De la misma manera, tampoco ha sido lo suficientemente tratado el accionar y el papel de las sociedades deportivas como promotoras de la cultura del ocio dentro del proceso asociacionista desarrollado en Santiago de Cuba durante el período de 1902-1930, al permitir estas la realización de actividades recreativas en el tiempo libre. Desde esta perspectiva surge la idea de esta investigación, denominada: Las sociedades deportivas: asociacionismo y cultura del ocio en la ciudad de Santiago de Cuba (1902-1930), para contribuir al conocimiento del asociacionismo santiaguero y enriquecimiento de la historia local y regional.es_ES
dc.description.abstractSince the end of XVIII century a movement associated had been developed mainly with the european countries such as: England, France and Spain. Cuba was also included in this movement. The city of Stgo de Cuba was inserted through the creation of various communities among which we can find the sport community due to the appearance of the first manifestations of the modern sports –as a result of the european inmigration. This could be appreciated through the trips to U.S. and the appearance of new likes for free time of the upper class. This process is very important for the development of the city, however, this theme has not been discussed enough as well as the rols of the sport communities as cultural promoters of free time in the city of Santiago de Cuba the years 1902-1930, when these activites were allowed. From this perspectiva emerged the idea of this research named: The sport communities: associationism and cultural of free time in the city of Stgo de Cuba (1902-1930). This research work Hill allow as to know more about this process in Stgo de Cuba. This work will also enrich the local history of the city in spite of the influence of the foreign countries in the formation of our history and culture.es_ES
dc.description.sponsorshipEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectASOCIACIONISMOes_ES
dc.subjectCLUBES DEPORTIVOSes_ES
dc.subjectDEPORTE – CULTURAes_ES
dc.subjectHISTORIA POLÍTICA - SOCIAL – CULTURALes_ES
dc.subjectSANTIAGO DE CUBAes_ES
dc.subjectSOCIEDADES DEPORTIVASes_ES
dc.subjectASSOCIATIONISMes_ES
dc.subjectSPORT CLUBSes_ES
dc.subjectSPORTS – CULTUREes_ES
dc.subjectPOLITICAL – SOCIAL – CULTURAL HISTORYes_ES
dc.subjectSPORTS SOCIETIESes_ES
dc.titleLas sociedades deportivas: asociacionismo y cultura del ocio en la ciudad de Santiago de Cuba (1902-1930)es_ES
dc.title.alternativeSports societies: associations and leisure culture in the city of Santiago de Cuba (1902-1930)es_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España