Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMéndez Izaguirre, Alexander
dc.contributor.advisorMourlot Delgado, M.Sc. Filiberto Joaquín P.A
dc.date.accessioned2024-01-18T18:18:27Z
dc.date.available2024-01-18T18:18:27Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1433
dc.description.abstractEl presente trabajo expone los resultados de una investigación acerca del tratamiento iconográfico dado a la figura de José Martí, en el período 1953-1995. En el se cumplieron como objetivo principal: analizar los factores relevantes que condicionaron los aspectos relacionados con la evolución y tratamiento de la iconografía martiana, en el período comprendido entre 1953-1995, definir, establecer y caracterizar los elementos fundamentales que determinaron la labor desarrollada desde la Numismática y la Filatelia. Materializados estos propósitos en resultados concretos, contribuyen a reducir el desconocimiento sobre el tratamiento icónico dado a la figura de Martí desde el sello y la moneda cubana, al igual que, en la Revista Verde Olivo, como parte del proceso de recepción martiana, lo que aporta sin dudas, al conocimiento de la Historia de Cuba en general y a la Historia de la Recepción Martiana en particular, profundizando en los momentos de celebraciones cerradas de homenajes al Apóstol, desde la óptica de dos especialidades que auxilian a la investigación histórica. El trabajo encierra un valor teórico complementario importante, toda vez que propone una instrumentación novedosa desde el punto de vista teórico metodológico, que imbrican la investigación científica en el campo de la Ciencia Histórica con las especialidades de la Numismática y la Filatelia, puestas en función de la recepción martiana. Por ello, contribuye modestamente a los esfuerzos por lograr sistematizar criterios en la investigación histórica en nuestro país.es_ES
dc.description.abstractThis Project shows the results of an investigation about the iconographic treatment given to José Martí´s personality during 1953-1995. The main objective is to analyze the relevant factors that influenced on the evolution and treatment of the Martian Iconography in the period between 1953 to 1995, to define, establish and characterized the principals elements that determined the work developed from, the point of view of Numismatic and Philately. These purposes already turned into real results, they contribute to decrease the unknowledgement of the iconic treatment given to this personality, in Cuban stamps and coins, so as in the Verde Olivo magazine, as part of the process of Martian Reception, which undoubtedly enriches the knowledgement of the Cuban History in general and in the Martian Reception history particularly; going deeper into the closed celebration of honoring “the Apostle” José Martí, from the views of two specialties that support the historical investigation. This project has a complementary theoretical importance, once it proposes a newly instrumentation from the theoretical and methodological point of view, which involves the scientific investigation in the field of historical science with the specialty of Numismatics and Philately, to put on the function of Martian Reception. That’s why it modestly contributes to the efforts for achieving systematized criteria in the history investigation in our country.es_ES
dc.description.sponsorshipEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectFILATELIAes_ES
dc.subjectHISTORIAes_ES
dc.subjectICONOGRAFÍA MARTIANAes_ES
dc.subjectJOSÉ MARTÍes_ES
dc.subjectNUMISMÁTICAes_ES
dc.subjectPHILATELYes_ES
dc.subjectHISTORYes_ES
dc.subjectMARTIAN ICONOGRAPHYes_ES
dc.subjectNUMISMATICSes_ES
dc.titleEl tratamiento iconográfico a José Martí. Una propuesta para su estudio. (1953-1995)es_ES
dc.title.alternativeThe iconographic treatment of José Martí. A proposal for the study of him. (1953-1995)es_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España