La temática martiana en las editoriales santiagueras en el período revolucionario (1959-2012)
Resumen
El presente trabajo contiene un estudio sobre la presencia de la temática martiana en las editoriales radicadas en Santiago de Cuba entre 1959 y 2012, con el objetivo de demostrar que las dichas publicaciones contribuyen al enriquecimiento y divulgación de los estudios martianos.
El trabajo quedó estructurado en dos capítulos. El primero recrea apuntes sobre el movimiento editorial y los estudios martianos en Santiago de Cuba en el periodo revolucionario 1959 – 2012.
En el segundo capítulo, se trata la temática martiana a través de las editoriales santiagueras. Con la tesis se demuestra que los trabajos sobre la vida, obra y pensamiento de José Martí publicados en las editoriales santiagueras han sido de un notable impacto en la historiografía martiana debido a que, a partir de diversos géneros y perfiles, se ha aportado en las siguientes direcciones: a) El tratamiento de aspectos poco conocidos o investigados sobre la vida y acción de José Martí como lo referente a sus vínculos con notables hijos de Santiago de Cuba, el comportamiento de su salud y las principales enfermedades que le afectaron y el trayecto de sus restos mortales desde Dos Ríos hasta el Cementerio Santa Ifigenia; b) El estudio y valoración de aspectos fundamentales del pensamiento martiano como su visión de la práctica política norteamericana, aristas de su pensamiento jurídico, en especial lo relativo a la pena de muerte; y sus concepciones en relación con el desarrollo tecnológico, c) La publicación de documentación martiana con fines divulgativos y pedagógicos, generalmente, precedidos de enjundiosos prólogos o presentaciones; y d) Estudios sobre la trascendencia y perdurabilidad del legado martiano, con la revelación del papel de importantes instituciones y personalidades en la defensa del ideario y la preservación del patrimonio vinculado a José Martí. From the editorials of Santiago de Cuba, among 1959 – 2012, about the Martí' publications were presented with the objective to contribute these divulgation and enrichment.
The work was structured in two chapters. The first spoke about editorial movement and the studies of Martí in Santiago de Cuba at the revolutionary period 1959 – 2012.
The second chapter tried about Martí looking work through the editorials of Santiago de Cuba.
This thesis demonstrated that live, work and thinking ones of José Martí published in Santiago de Cuba were high hits at the historiography of Martí as well as several perspectives and sides: a) burn out some unknown points – or poor investigated – about the lives, action ship and his personality vinculations here; environmental heaths, sickness, as step to step his mortals bodies since Dos Ríos to 'Santa Iphigenia' cementer; b) the study and valuations of his north American political and technological ideas, and about forms to justice administration: the died as to do it; c) Bigger prologues to refer pedagogical and divulgates documents, and d) transcendence of Martí through personalities and institutions that was preserving and defending his ideological peregrinations.