dc.contributor.author | Guilarte Gainza, Asel | |
dc.contributor.advisor | Pérez Silva, Dr. C. Rosa María | |
dc.date.accessioned | 2023-12-08T13:48:49Z | |
dc.date.available | 2023-12-08T13:48:49Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1326 | |
dc.description | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes:
1. Reconocer y citar al autor original
2. No utilizar la obra con fines comerciales
3. No realizar modificación alguna a la obra
4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta
5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos
Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.description.abstract | Numerosas son las operaciones que se realizan en el area de almacenamiento y mantenimiento en las empresas portuarias que conducen al vertimiento directo de hidrocarburos, y por tanto, afectan los diferentes ecosistemas en los que se encuentran. En este trabajo se realizo la evaluacion de impacto ambiental a la Empresa Puerto Moa y la caracterizacion fisicoquimica de sus suelos, ademas se aislaron los microorganismos presentes en este ultimo y se realizo un ensayo de biodegradacion de hidrocarburos a nivel de laboratorio con las cepas obtenidas.
Los factores del medio mas afectados en la evaluacion de impacto fueron las
aguas superficiales y subterraneas, la salud e higiene mientras que las acciones mas agresivas resulto ser la emision de contaminantes y la acumulacion de residuos. Los valores para para nitrato y fosfato en los suelos fueron muy bajos, oscilaron en el rango de 3.1−4,2 y 0,3−1,3 mg/L respectivamente, el pH resulto basico en todos los casos y muy baja oxigenacion. El grado de contaminacion fue mayor en suelo 3, presento un 81.6 % de materia organica extraible. El tamizaje indico el elevado porcentaje de arena que presentan los suelos 1 y 3 con optimos valores de capacidad de campo. En los ensayos en microcosmos, la cepa de mejor crecimiento fue la 4D, y mostraron mejores porcentajes de biodegradacion la 4D y la 3C. Se comprobo que aplicando la bioaumentacion con las cepas autoctonas aisladas se pueden lograr altos porcentajes de biodegradacion. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Numerous are the operations performed in the storage area and maintenance in
the port companies leading to direct dumping of hydrocarbons and thus affect
different ecosystems in which they find themselves. In this paper the environmental impact assessment to the Company Puerto Moa and physico-chemical characterization of soils was carried out, in addition microorganisms were isolated in the latter and a biodegradation test oil was performed in the laboratory with strains obtained. Environmental factors most affected in the impact assessment were ground and surface water, health and hygiene while more aggressive actions turned out to be the emission of pollutants and waste accumulation. The values for nitrate and phosphate in the soil were very low, ranging in the range of 3.1-4,2 and 0.3-1.3 mg/L respectively, the pH was basic and in all cases very low oxygenation.
The degree of pollution was higher in soil 3 presented a 81.6% extractable organic matter. Screening said the high percentage of sand in soils 1 and 3 with optimal values of field capacity. In trials in microcosm, the strain growth was better 4D, and showed better rates of biodegradation 4D and 3C. It was found that using bioaugmentation with native isolates can be achieved high rates of biodegradation. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Centro de Estudios de Biotecnologia Industrial. Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | ATENUACION NATURAL | es_ES |
dc.subject | BIODEGRADACION | es_ES |
dc.subject | BIORREMEDIACION | es_ES |
dc.subject | DEGRADACION MICROBIANA DE HIDROCARBUROS | es_ES |
dc.subject | NATURAL ATTENUATION | es_ES |
dc.subject | DEGRADATION | es_ES |
dc.subject | BIOREMEDIATION | es_ES |
dc.subject | MICROBIAL DEGRADATION OF HYDROCARBONS | es_ES |
dc.title | Ensayo de biorremediación de suelo impactado con hidrocarburos en la Empresa Puerto Moa | es_ES |
dc.title.alternative | Bioremediation test of soil impacted with hydrocarbons at the Puerto Moa Company | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |