Mostrar el registro sencillo del ítem
Optimización de la producción de lípidos de levaduras oleaginosas utilizando subproductos agroindustriales
dc.contributor.author | De la Fé Isaac, Angel Daniel | |
dc.contributor.advisor | Serrat Díaz, Dr. C. Manuel de Jesús | |
dc.date.accessioned | 2023-11-15T17:43:38Z | |
dc.date.available | 2023-11-15T17:43:38Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1298 | |
dc.description | Para las Tesis Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo tuvo como objetivo optimizar la producción de lípidos de levaduras oleaginosas utilizando como fuente de carbono subproductos agroindustriales obtenidos de las industrias láctea y azucarera. Se estudió la acumulación de lípidos intracelulares en dos cepas de levaduras oleaginosas. Se seleccionó la cepa número 75 para ser utilizada en laoptimización del proceso de producción de lípidos microbianos, debido a que esta cepa acumuló una mayor cantidad de lípidos luego de 72 horas de cultivo. Se utilizó un diseño Plackett-Burman para determinar la influencia de los componentes del medio de cultivo sobre el porcentaje de lípidos acumulados y la concentración de biomasa obtenida (mg/mL). Después del cribado, se utilizó un diseño de superficies de respuesta Box-Behnken para optimizar la composición de los componentes del medio de cultivo. La concentración de triglicéridos se determinó por el método de la sulfo-fosfo-vainillina. El medio de cultivo optimizado presentó la siguiente composición (en g/L): Concentración de la fuente de carbono (80); MgSO4*7H2O (0,1); CaCl2 (0,1); Extracto de levadura (1); Tween 20 (0,6); con una relación Carbono-Nitrógeno de 180 y un pH de 6,5. Las ecuaciones de regresión obtenidas durante la optimización predicen valores máximos de acumulación de lípidos de 65 % y concentración de biomasa de 13 mg/mL, resultados comparables a los obtenidos por otros investigadores y que apuntan hacia la aplicabilidad industrial de esta cepa en sistemas tecnológicos encaminados a la producción de biodiesel. | es_ES |
dc.description.sponsorship | The aim of this work was the optimization of lipid production byoleaginous yeasts using as carbon sources agroindustrial by-products obtained of the dairy and sugar industries. The accumulation of intracellular lipids was studied in two oleaginous yeasts strains. Strain number 75 was selected to be used in the optimization of microbial lipids production process because this strain accumulated a bigger quantity of lipids after 72 hours of cultivation. A Plackett-Burman design was used to determine the influence of medium componentson the percentage ofaccumulated lipids and thebiomass concentration obtained (mg/mL).After screening,a response surface methodologyBox-Behnkendesignwas used to optimize the composition of theculture medium components. The triglycerides concentration was determined by the sulfo-phospho-vanillin method.Optimized culture mediumpresented the following composition (in g/L):Concentration of the carbon source (80); MgSO4*7H2O (0,1); CaCl2 (0,1); yeast extract (1); Tween 20 (0,6); with a Carbon-Nitrogen ratio of 180 and a pH of 6,5. Regression equations obtained during optimization predicted maximum values of lipid accumulation of 65 % and biomass concentration of 13 mg/mL, comparable results to those obtained by other investigators and point toward the industrial applicability of this strain in technological systems guided to the biodiesel production. Keywords: | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | BIODIESEL | es_ES |
dc.subject | LÍPIDOS | es_ES |
dc.subject | MELAZA | es_ES |
dc.subject | SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES | es_ES |
dc.subject | SUERO | es_ES |
dc.subject | BIODIESEL | es_ES |
dc.subject | LIPIDS | es_ES |
dc.subject | MOLASSES | es_ES |
dc.subject | WHEY | es_ES |
dc.subject | AGROINDUSTRIAL BY-PRODUCTS | es_ES |
dc.title | Optimización de la producción de lípidos de levaduras oleaginosas utilizando subproductos agroindustriales | es_ES |
dc.title.alternative | Optimization of the lipid production of oleaginous yeasts using agro-industrial by-products | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |