Optimización de la producción de lípidos de levaduras oleaginosas utilizando subproductos agroindustriales
Abstract
Este trabajo tuvo como objetivo optimizar la producción de lípidos de levaduras oleaginosas utilizando como fuente de carbono subproductos agroindustriales obtenidos de las industrias láctea y azucarera. Se estudió la acumulación de lípidos intracelulares en dos cepas de levaduras oleaginosas. Se seleccionó la cepa número 75 para ser utilizada en laoptimización del proceso de producción de lípidos microbianos, debido a que esta cepa acumuló una mayor cantidad de lípidos luego de 72 horas de cultivo. Se utilizó un diseño Plackett-Burman para determinar la influencia de los componentes del medio de cultivo sobre el porcentaje de lípidos acumulados y la concentración de biomasa obtenida (mg/mL). Después del cribado, se utilizó un diseño de superficies de respuesta Box-Behnken para optimizar la composición de los componentes del medio de cultivo. La concentración de triglicéridos se determinó por el método de la sulfo-fosfo-vainillina. El medio de cultivo optimizado presentó la siguiente composición (en g/L): Concentración de la fuente de carbono (80); MgSO4*7H2O (0,1); CaCl2 (0,1); Extracto de levadura (1); Tween 20 (0,6); con una relación Carbono-Nitrógeno de 180 y un pH de 6,5. Las ecuaciones de regresión obtenidas durante la optimización predicen valores máximos de acumulación de lípidos de 65 % y concentración de biomasa de 13 mg/mL, resultados comparables a los obtenidos por otros investigadores y que apuntan hacia la aplicabilidad industrial de esta cepa en sistemas tecnológicos encaminados a la producción de biodiesel.