Los aportes de la revista Santiago a la historiografía cubana (1970-1998)
Resumen
Las publicaciones periódicas, entre ellas las revistas, han sido acogidas y reconocidas por el público, ello se justifica en la actualidad por la información especializada que ofrecen y su importancia como fuente de consulta para los investigadores.
En este sentido el trabajo de diploma que se presenta lleva por título: Los aportes de la revista Santiago a la historiografía cubana (1970-1998), tiene como objetivo demostrar la contribución de la revista Santiago a la historiografía cubana en el periodo de 1970-1998. La investigación realizada consiste en un estudio acerca de las publicaciones existentes en la revista Santiago sobre la historia de Cuba.
Está estructurada en dos capítulos:
El Capítulo I. Surgimiento y desarrollo de la revista Santiago, que ofrece una panorámica general de los antecedentes y orígenes de esta publicación, así como de las características fundamentales de su evolución.
El Capítulo II. Contribución de la revista Santiago a la historiografía cubana en el periodo de 1970 hasta 1998, su estructura está concebida en periodos históricos, que permiten incorporar los artículos seleccionados de la revista con temáticas sobre la historia de Cuba, así como el aporte de los mismos. De esta forma algunas valoraciones conclusivas permiten definir que la investigación sobre la historia de Cuba a través de la revista Santiago en el periodo de 1970-1998, confirma que esta tributa a la divulgación y promoción de los estudios históricos, por lo que contribuye a la historiografía cubana.