Labor historiográfica del claustro de la Universidad de Oriente en el período (1947 -1958). Su contribución a los estudios históricos cubanos
Resumen
La publicación de libros, folletos, conferencias, discursos conmemorativos son muestra de la labor científica- investigativa del claustro de la Universidad de Oriente. En tal sentido no sólo de sus ciencias, sino también su dedicación a desentrañar aspectos históricos-culturales poco conocidos o estudiados de figuras cimeras de nuestra historia patria, hechos y acontecimientos, entre otros, que demostraban el interés por los estudios históricos locales o nacionales.
El siguiente trabajo lleva por título: Labor historiográfica del claustro de la Universidad de Oriente en el período de 1947 -1958. Su contribución a los estudios históricos cubanos, tiene como objetivo demostrar la contribución del claustro de profesores de la Universidad de Oriente a la historiografía cubana en el periodo de 1947-1958.
Para su cumplimento el trabajo se ha estructurado en dos capítulos, Capítulo I: La historiografía cubana y su repercusión en la Universidad de Oriente, ofrece una contextualizacion en la que se resalta el surgimiento y desarrollo de la alta casa de estudios, así como la influencia de la historiografía en el claustro universitario; el Capítulo II: Balance general de los estudios históricos de los miembros del claustro universitario, brinda una información de gran importancia partiendo del análisis de las diferentes obras de los profesores del claustro universitario. Siendo así, la importancia de la investigación radica en su contribución a la historiografía cubana, lo que permitirá conocer el aporte de los profesores de la Universidad de Oriente a la historiografía santiaguera en el período de 1947-1958; que nos conducirá a alcanzar las conclusiones finales de este análisis, a fin de poder afirmar que realmente los profesores de la Universidad de Oriente han aportado a la historiografía santiaguera y nacional.