Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAguilera Rodríguez, Isabel Arelis
dc.contributor.advisorBermúdez Savón, Dr. C.Rosa C.
dc.contributor.advisorGarcía Oduardo, Dr. C. Nora
dc.contributor.advisorGaime-Perraud, PhD.Isabel
dc.date.accessioned2023-02-20T15:49:06Z
dc.date.available2023-02-20T15:49:06Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1241
dc.descriptionEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.description.abstractUno de los procesos más viables económicamente para la bioconversión de residuos lignocelulósicos es la producción de setas comestibles con el empleo de la Fermentación en Estado sólido (FES), alcanzándose como resultado del proceso, productos de alto valor agregado. Es importante evaluar el grado de bioconversión o biodegradación que presentan los diferentes sustratos por Pleurotus, pues es un proceso de dependencia multifactorial. El objetivo de este trabajo fue realizar la valoración de la biodegradación, para lo cual se escogieron la pulpa de café y la cáscara de cacao como sustrato. Como medida se evaluaron, además de la bioconversión, la eficiencia biológica, la relación C/N y cambios en la composición inicial final de los sustratos. Los resultados muestran cambios en los siguientes parámetros: relación C/N, fibra bruta, lignina, polifenoles, cafeína, materia orgánica, y en los niveles de bioconversión en ambos residuos. Los más notorios fueron las disminuciones en el contenido de cafeína, fibra bruta, relación C/N, lignina y polifenoles. En la valoración realizada de diferentes sustratos puros y mezclados, se evidencia la importancia que tiene la composición química y las características físicas de los sustratos para el desarrollo y crecimiento del Pleurotus spp. Y por tanto, para la biodegradación de los mismos. Por otra parte, algunos factores muestran una relación directa o indirecta con la biodegradación, pero no se pueden considerar condicionantes absolutas pues están sujetas a la influencia de muchos factores.es_ES
dc.description.sponsorshipOne of the most economically viable processes for the bioconversion of lignocellulosic residues is the production of edible mushrooms with the use of Solid State Fermentation (SSF), achieving high value-added products as a result of the process. It is important to evaluate the degree of bioconversion or biodegradation presented by the different substrates by Pleurotus, since it is a process of multifactorial dependence. The objective of this work was to assess biodegradation, for which coffee pulp and cocoa shell were chosen as substrate. As a measure, in addition to bioconversion, biological efficiency, the C/N ratio and changes in the final initial composition of the substrates were evaluated. The results show changes in the following parameters: C/N ratio, crude fiber, lignin, polyphenols, caffeine, organic matter, and in the bioconversion levels of both residues. The most notable were the decreases in caffeine content, crude fiber, C/N ratio, lignin and polyphenols. In the assessment made of different pure and mixed substrates, the importance of the chemical composition and physical characteristics of the substrates for the development and growth of Pleurotus spp. And therefore, for their biodegradation. On the other hand, some factors show a direct or indirect relationship with biodegradation, but they cannot be considered absolute conditioning factors since they are subject to the influence of many factors.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCentro de Estudios de Biotecnología Industrial. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad de Oriente. Cuba.es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectPLEUROTUS SPPes_ES
dc.subjectFERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDOes_ES
dc.subjectSOLID STATE FERMENTATIONes_ES
dc.subjectSUSTRATOS LIGNOCELULÓSICOSes_ES
dc.subjectLIGNOCELLULOSIC SUBSTRATESes_ES
dc.subjectIODEGRADACIÓNes_ES
dc.subjectIODEGRADATIONes_ES
dc.titleBiodegradación de residuos lignocelulósicos por Fermentación en Estado Sólido con Pleurotus sppes_ES
dc.title.alternativeBiodegradation of lignocellulosic residues by Solid State Fermentation with Pleurotus sppes_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España