La integración del irlandés Ricardo María Bell a la sociedad santiaguera (1800-1847)
Resumen
Esta investigación se propuso analizar la vida del inmigrante irlandés Ricardo María Bell desde el momento en que llegó a la ciudad de Santiago de Cuba en 1800, y el proceso de su integración a la dinámica de la sociedad santiaguera, con el fin de reconocer sus aportes económicos y culturales al desarrollo de la ciudad. A través de los métodos científicos pertinentes, se pudo constatar que luego de su conversión a la religión católica, contrajo matrimonio con la criolla María Candelaria Irady, del cual nacieron siete hijos. Metre Bell fue un típico exponente del contexto histórico cultural del siglo XIX, que se destacó por su desempeño en las actividades económicas más representativas de la urbe en la época, a saber: la trata y comercio de esclavos: fue capitán de un barco negrero; el cultivo y la comercialización del café y algodón; la compra-venta de esclavos, solares y tierras, además de su labor en la esfera agropecuaria. Al mismo tiempo, contribuyó a través de su accionar a la cultura de Santiago de Cuba con su contribución en la construcción del Santísimo Cristo de la Salud.