Evaluación in vitro e in silico de las propiedades antioxidantes de un extracto de Pleurotus ostreatus
Resumen
Pleurotus ostreatus es una de las especies de hongos comestibles-medicinales más
consumidos en el mundo, no solo por su alto valor nutritivo, sino por la presencia de
metabolitos de importancia farmacológica. En el presente trabajo se empleó un extracto
acuoso a altas temperaturas de cuerpos fructíferos de P. ostreatus. Se exploró el
contenido fenólico a través de un tamizaje fitoquímico, espectro de absorción V-visible y por HPLC, así como se determinó el contenido de fenoles totales, flavonoides, ácido
ascórbico y la actividad antioxidante mediante los ensayos de captación del DPPH•,
estimación del poder reductor e inhibición de la peroxidación lipídica en homogenatos
de hígado y cerebro de ratón. Por otro lado, también se realizó la evaluación in silico de
fenoles con la proteína CYP2E1. Los resultados mostraron que el procedimiento
empleado mediante tratamiento térmico, favoreció la liberación de compuestos
fenólicos. En general, el contenido de compuestos fenólicos, flavonoides y ácido
ascórbico fue de 106±0,04mg/100g, 2,8±0,92mg/100g y 10,29±1,6mg/100g,
respectivamente. El extracto acuoso, además mostró actividad antioxidante in vitro a
través de los ensayos realizados, pudiendo estar asociada a la presencia de
compuestos fenólicos. El acoplamiento molecular arrojó parámetros químico-físicos de
ΔG y Ki, en un rango entre -8,05 a -10,39 kcal/mol y 1,26E-8 a 355,69E-10 M,
respectivamente. Los fenoles con mejores resultados fueron los ácidos cafeíco, ferúlico, homogentísico, p-hidroxibenzoico y protocatecúico. Las evidencias obtenidas en el trabajo, sugieren que el extracto acuoso de Pleurotus ostreatus presenta potencial efecto antioxidante, pudiendo ser utilizado en futuras evaluaciones preclínicas y clínicas.