Obtención de anticuerpos policlonales conjugados con ficoeritrina y su empleo en el inmunodiagnóstico
Abstract
El desarrollo de anticuerpos policlonales conjugados, como reactivos
secundarios que reconocen la IgG de ratón y la IgG humana en diversos
sistemas de detección para el diagnóstico de enfermedades que comprometen
el sistema inmune, constituye en la actualidad una de las prioridades del
Sistema de Salud cubano. Partiendo de estas bases, en el presente trabajo se
conjugaron con ficoeritrina los anticuerpos policlonales anti IgG humana en
carnero, y anti IgG humana en pollo, además de IgG de ratón. Los anticuerpos
y el pigmento empleados en la investigación fueron obtenidos en LABEX
después de procesos de purificación, por inmunoafinidad, para el primero, y por
intercambio iónico para el segundo; la pureza de ambos, fue determinada por
electroforesis en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE), y espectrofotometría
UV-Visible. La conjugación se realizó por el método de Hardy, y para la
evaluación de la actividad biológica, se utilizaron las técnicas de Citometría de
Flujo (CF), y anticuerpos antinucleares (ANA) por inmunofluorescencia indirecta
(IFI). Los resultados ponen de manifiesto que el grado de pureza de ambas
biomoléculas fue óptimo para su uso en métodos de conjugación. El conjugado
IgG de ratón-PE mostró su potencialidad como control negativo por CF, al no
presentar marcaje específico, y aquellos contra IgG humana aplicados en la
técnica ANA por IFI, demostraron un buen desempeño, al obtenerse patrones
de reconocimiento de anticuerpos antinucleares en diluciones de hasta 1:80,
comparables a los de referencia. Todos estos hallazgos permiten concluir que
este trabajo abre paso a la fase de desarrollo de estos productos para su
generalización en el Sistema de Salud.