Mostrar el registro sencillo del ítem
Anteproyecto arquitectónico de un hogar de ancianos para la provincia de Santiago de Cuba
dc.contributor.author | Romero Pérez, Osmany | |
dc.contributor.advisor | Paneque Vázquez, Arq. Mario Luis | |
dc.contributor.advisor | Pacheco Rodríguez, Arq. Juan Manuel | |
dc.date.accessioned | 2022-02-10T16:38:06Z | |
dc.date.available | 2022-02-10T16:38:06Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/838 | |
dc.description.abstract | Realizar este trabajo tiene como objetivo la elaboración de un anteproyecto de un hogar de ancianos para 140 personas haciendo uso de un sistema constructivo convencional porticado en dos niveles. Se realiza además un aprovechamiento inteligente del terreno en la planificación y ubicación volumétrica del inmueble sobre la topografía. Para lograr este objetivo se llevó a cabo una investigación histórica conceptual sobre la temática, teniendo en cuenta aspectos psicológicos, sociales y técnicos constructivos de su génesis y posterior evolución. Se incluye además, una valoración sobre la utilidad e importancia que proporciona construir este tipo de edificaciones en Cuba y el extranjero para contribuir a solucionar el problema de la calidad de vida del adulto mayor por el aumento estadístico de la ancianidad. Se adiciona igualmente un análisis de manera sintetizada de las condiciones actuales de los hogares de ancianos en la provincia de Santiago de Cuba y las deficiencias más generalizadas desde el punto de vista del acondicionamiento arquitectónico y psico-ambiental en dichos inmuebles . Se propone una solución arquitectónica factible en su diseño formal y funcional, que incluye el cumplimiento de todas las normativas vigentes en el país para este tipo de construcciones así como las regulaciones sismo resistente al considerar su diseño estructural para el mayor grado de vulnerabilidad del país. Todo lo antes expuesto, junto a la elaboración de una serie de criterios rectores de diseño dió lugar a la conformación de este anteproyecto que puede ser utilizado como respuesta viable para minimizar los impactos negativos en el nivel y calidad de vida de los ancianos dentro de una población cada vez más envejecida. | es_ES |
dc.description.abstract | Carrying out this work aims to prepare a preliminary project for a nursing home for 140 people using a conventional two-level portico construction system. An intelligent use of the land is also carried out in the planning and volumetric location of the property on the topography. To achieve this objective, a conceptual historical investigation was carried out on the subject, taking into account psychological, social and technical constructive aspects of its genesis and subsequent evolution. It also includes an assessment of the usefulness and importance of building this type of buildings in Cuba and abroad to help solve the problem of the quality of life of the elderly due to the statistical increase in old age. A synthesized analysis of the current conditions of nursing homes in the province of Santiago de Cuba and the most generalized deficiencies from the point of view of architectural and psycho-environmental conditioning in said buildings is also added. A feasible architectural solution is proposed in its formal and functional design, which includes compliance with all regulations in force in the country for this type of constructions as well as earthquake resistant regulations when considering their design structural for the greater degree of vulnerability of the country. All of the above, Together with the elaboration of a series of guiding design criteria, it gave rise to the conformation of this preliminary project that can be used as a viable response to minimize the negative impacts on the level and quality of life of the elderly within an increasingly aging population. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Empresa de Proyectos (EMPI-FAR). Departamento de Arquitectura y Urbanismo. Facultad de Construcciones. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | SISTEMA CONSTRUCTIVO CONVENCIONAL PORTICADO, CALIDAD DE VIDA, ACONDICIONAMIENTO ARQUITECTÓNICO | es_ES |
dc.subject | CONVENTIONAL FRAMEWORK CONSTRUCTION SYSTEM, QUALITY OF LIFE, ARCHITECTURAL CONDITIONING | es_ES |
dc.title | Anteproyecto arquitectónico de un hogar de ancianos para la provincia de Santiago de Cuba | es_ES |
dc.title.alternative | Architectural blueprint for a home for the elderly in the province of Santiago de Cuba | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |