Mostrar el registro sencillo del ítem
Aproximación a una guía para el seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con dolor oncológico intenso
dc.contributor.author | Batista Cabrera, Liudis Nelsa | |
dc.contributor.advisor | Ortega López, Dr. C. Irma L. | |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T15:24:42Z | |
dc.date.available | 2025-04-08T15:24:42Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1906 | |
dc.description.abstract | Introducción: El dolor oncológico intenso es una circunstancia tan previsible como necesariamente evitable. Su alivio y los cuidados paliativos son prioritarios en el programa mundial del cáncer de la OMS, por lo que los sistemas sanitarios deben poner en marcha programas de vigilancia para su control. Objetivo: Diseñar una guía práctica de seguimiento farmacoterapéutico en el paciente con dolor oncológico intenso, en la atención primaria de salud. Método: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de materiales publicados hasta diciembre del 2019. La estrategia de búsqueda consistió en una revisión de fuentes prefiltradas de evidencia en dolor oncológico, guías de práctica clínica de Sociedades Científicas relacionadas con el dolor oncológico, guías de Atención Farmacéutica y Seguimiento Farmacoterapéutico, libros de farmacología, bases de datos de evidencia científica y bases de datos del medicamento. Resultados: A partir de la revisión realizada se elaboró la guía estructurada en tres secciones principales (información al farmacéutico, información relativa al manejo del dolor intenso y la metodología de seguimiento farmacoterapéutico a estos pacientes). Conclusiones: La guía desarrollada constituye un recurso útil para el farmacéutico comunitario en la atención farmacéutica a dichos pacientes, contribuyendo al manejo del dolor intenso en la atención primaria de salud, de forma normalizada y sistemática, respetando las normativas vigentes en Cuba. | es_ES |
dc.description.abstract | Introduction: Intense cancer pain is as predictable as it is necessarily avoidable. Its relief and palliative care are a priority in the WHO global cancer program, so health systems must implement surveillance programs to control it. Objective: Design a practical guide for Pharmacotherapeutic Follow-up in patients with severe cancer pain in primary health care. Method: A bibliographic review of materials published until December 2019 was carried out. The search strategy consisted of a review of pre-filtered sources of evidence on cancer pain, clinical practice guidelines from Scientific Societies related to cancer pain, guidelines for Pharmaceutical Care and Pharmacotherapeutic Follow-up, pharmacology books, databases of scientific evidence and drug databases. Results: From the review carried out, the guide structured in three main sections (information to the pharmacist, information related to the management of severe pain and the pharmacotherapeutic follow-up methodology for these patients) was prepared. Conclusions: The developed guide constitutes a useful resource for the community pharmacist to carry out Pharmacotherapy Follow-up on these patients, since it contains all the necessary information about the health problem, the treatments used and the methodological details so that in a normalized and systematic way It is possible to identify, solve/ prevent problems related to medications, respecting the regulations in force in Cuba. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | DOLOR ONCOLÓGICO | es_ES |
dc.subject | MÉTODOS PARA EVALUAR EL DOLOR | es_ES |
dc.subject | PROBLEMAS RELACIONADOS AL USO DE OPIOIDES | es_ES |
dc.subject | SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO | es_ES |
dc.subject | CANCER PAIN | es_ES |
dc.subject | METHODS FOR EVALUATING PAIN | es_ES |
dc.subject | OPIOIDS RELATED PROBLEMS | es_ES |
dc.subject | PHARMACOTHERAPY FOLLOW-UP | es_ES |
dc.title | Aproximación a una guía para el seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con dolor oncológico intenso | es_ES |
dc.title.alternative | Approach to a guide for pharmacotherapeutic monitoring of patients with intense cancer pain | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |