Mostrar el registro sencillo del ítem
Barreras para la implementación del servicio de dispensación en las farmacias comunitarias de Santiago de Cuba
dc.contributor.author | Toledano Amita, Karelis | |
dc.contributor.advisor | Ortega López, Dr. C. Irma Leonor | |
dc.date.accessioned | 2025-04-03T15:45:16Z | |
dc.date.available | 2025-04-03T15:45:16Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1900 | |
dc.description.abstract | Se realizó un estudio con el objetivo de caracterizar las barreras que limitan la prestación del servicio de dispensación en los servicios farmacéuticos comunitarios de Santiago de Cuba, basado en la realidad observada en el municipio Contramaestre de la provincia Santiago de Cuba. El mismo correspondió a una investigación de desarrollo en sistemas y servicios de salud aplicando elementos de la investigación cualitativa, para ello se realizó una revisión y análisis documental de los documentos regulatorios del Sistema Nacional de Salud y se aplicó una encuesta a los prestadores del servicio, resultados que fueron contrastados con la observación participante. En general todas las barreras alcanzaron grados de significación entre moderado y alto, con predominio de estos últimos. Las barreras de mayor significación identificadas fueron: Falta de procedimientos que normalicen la actividad (10,5 ± 1,24), falta de habilidades de comunicación farmacéutico- paciente (10,2 ± 2,57), dificultad para acceder a la información sobre medicamentos (10,1 ± 1,99) y falta de espacio (9,9 ± 2,44). La información que los prestadores consideraron que pueden brindar con mayor facilidad fue la relacionada con el adecuado almacenamiento y las normas para la correcta administración del medicamento; resultados que no son coincidentes con los obtenido durante la observación participante, la cual demostró que en la generalidad de los casos lo que se realiza es el expendio del medicamento y no una dispensación. A modo de conclusión se plantea que el servicio de dispensación no se brinda en correspondencia a las normas descritas en los documentos regulatorios | es_ES |
dc.description.abstract | A study was carried out with the objective of characterizing the barriers that limit the provision of the dispensing service in the community pharmaceutical services of Santiago de Cuba, based on the reality observed in the Contramaestre municipality of the Santiago de Cuba province. It corresponded to a development research in health systems and services applying elements of qualitative research, for this a review and documentary analysis of the regulatory documents of the National Health System was carried out and a survey was applied to service providers, results that were contrasted with participant observation. In general, all barriers reached degrees of significance between moderate and high, with a predominance of the latter. The most significant barriers identified were: Lack of procedures that normalize the activity (10,5 ± 1,24), lack of pharmacist-patient communication skills (10,2 ± 2,57), difficulty in accessing information on medications (10,1 ± 1,99) and lack of space (9,9 ± 2,44). The information that the providers considered that they could provide more easily was related to the adequate storage and the norms for the correct administration of the medication; Results that do not coincide with those obtained during participant observation, which showed that in most cases what is done is the dispensing of the drug and not a dispensing. By way of conclusion, it is proposed that the dispensing service is not provided in accordance with the standards described in the regulatory documents. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | BARRERAS | es_ES |
dc.subject | DISPENSACIÓN | es_ES |
dc.subject | DOCUMENTOS REGULATORIOS | es_ES |
dc.subject | SERVICIOS FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS | es_ES |
dc.subject | BARRIERS | es_ES |
dc.subject | DISPENSATION | es_ES |
dc.subject | REGULATORY DOCUMENTS | es_ES |
dc.subject | COMMUNITY PHARMACEUTICAL SERVICES | es_ES |
dc.title | Barreras para la implementación del servicio de dispensación en las farmacias comunitarias de Santiago de Cuba | es_ES |
dc.title.alternative | Barriers for the implementation of the Dispensation Service in the Community Pharmacies of Santiago de Cuba | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |