Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarcasés Bonilla, Elier Alejandro
dc.contributor.advisorGoire Castilla, Dr. C. María Margarita
dc.contributor.advisorRomero Amondaray, M.Sc. Lídice
dc.date.accessioned2025-04-03T15:05:45Z
dc.date.available2025-04-03T15:05:45Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1893
dc.description.abstractUno de los parámetros críticos en el diseño de una red de sensores inalámbricos es el tiempo de duración de la batería de los nodos sensores. Este aspecto está vinculado al enrutamiento producto de que los nodos consumen más energía en las tareas de comunicación. Este trabajo estuvo dedicado al estudio de los algoritmos de enrutamiento, especialmente a los inteligentes, y particularmente a los conscientes de la energía. Se identificó que los algoritmos inteligentes basados en aprendizaje por refuerzos eran los adecuados para implementar protocolos de enrutamiento en estas redes, debido a sus bajas demandas de cómputo y memoria, y de ser totalmente distribuidos. Se estudió el protocolo inteligente FROMS, el cual provee un esquema de encaminamiento consciente de la energía, y se implementó en el simulador Castalia. Se introdujeron nuevas funcionalidades al simulador, al dotarlo del protocolo FROMS que no estaba implementado, lo que exigió modificar el módulo de administración de recursos de Castalia. Se realizó una comparación de FROMS con el protocolo convencional REL, tomando como criterios el tiempo de vida de la red y el manejo de la energía de los nodos. Los resultados mostraron que FROMS, en el escenario que se simuló, puede extender el tiempo de vida de la red en un 17 % en comparación con REL.es_ES
dc.description.abstractUno de los parámetros críticos en el diseño de una red de sensores inalámbricos es el tiempo de duración de la batería de los nodos sensores. Este aspecto está vinculado al enrutamiento producto de que los nodos consumen más energía en las tareas de comunicación. Este trabajo estuvo dedicado al estudio de los algoritmos de enrutamiento, especialmente a los inteligentes, y particularmente a los conscientes de la energía. Se identificó que los algoritmos inteligentes basados en aprendizaje por refuerzos eran los adecuados para implementar protocolos de enrutamiento en estas redes, debido a sus bajas demandas de cómputo y memoria, y de ser totalmente distribuidos. Se estudió el protocolo inteligente FROMS, el cual provee un esquema de encaminamiento consciente de la energía, y se implementó en el simulador Castalia. Se introdujeron nuevas funcionalidades al simulador, al dotarlo del protocolo FROMS que no estaba implementado, lo que exigió modificar el módulo de administración de recursos de Castalia. Se realizó una comparación de FROMS con el protocolo convencional REL, tomando como criterios el tiempo de vida de la red y el manejo de la energía de los nodos. Los resultados mostraron que FROMS, en el escenario que se simuló, puede extender el tiempo de vida de la red en un 17 % en comparación con REL.es_ES
dc.description.sponsorshipEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ingeniería Eléctrica. Departamento de Telecomunicaciones. Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectALGORITMOS INTELIGENTESes_ES
dc.subjectENERGÍAes_ES
dc.subjectENRUTAMIENTOes_ES
dc.subjectFROMSes_ES
dc.subjectSENSORES INALÁMBRICOSes_ES
dc.subjectINTELLIGENT ALGORITHMSes_ES
dc.subjectENERGYes_ES
dc.subjectROUTINGes_ES
dc.subjectWIRELESS SENSORSes_ES
dc.titleAlgoritmos de enrutamiento inteligentes para redes de sensores inalámbricoses_ES
dc.title.alternativeIntelligent routing algorithms for wireless sensor networkses_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España