Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHechavarría Guillén, Leydis
dc.contributor.advisorOchoa Pacheco, Dr. C. Ania
dc.date.accessioned2025-04-01T15:30:32Z
dc.date.available2025-04-01T15:30:32Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1885
dc.description.abstractEl uso tradicional de la hoja de Bastardia viscosa (L.) Kunth por la población de Santiago de Cuba para el tratamiento de los trastornos digestivos no posee evidencias científicas sobre la calidad físico-química de este órgano vegetal, por lo que en este trabajo se llevó a cabo su caracterización farmacognóstica preliminar. Se realizó un estudio de secado, la determinación de parámetros para la droga fresca y de la composición química cualitativa, de acuerdo a las metodologías establecidas en la Guía Metodológica para el estudio de secado, la Norma Ramal de Salud Pública 309 y el folleto de actividades prácticas de Farmacognosia y Química de los Productos Naturales. Los resultados arrojaron que el mejor método de secado es la variante a la sombra, los parámetros farmacognósticos que caracterizan de forma preliminar a la hoja son: color verde oscuro del haz y menos claro del envés, olor desagradable, alternada, ápice aguda a acuminada, base cordiforme, bordes del limbo serrulado, pubescente, palmatinervia, largo promedio del pecíolo 3,56 ± 1,05 cm, ancho y largo promedio 3,61 ± 0,87 y 4,42 ± 1,17 cm respectivamente, materia orgánica e inorgánica extraña de 0,001 y 0,024 % respectivamente, hojas ennegrecidas de 0,48 %, mayor porcentaje de sustancias solubles en etanol 50 % y la humedad residual dentro de los límites permisibles para drogas no oficiales (13,2 ± 0,34-13,8 ± 0,4 %). Se identificó la presencia de alcaloides, triterpenos y esteroides, saponinas, flavonoides, azúcares reductores, fenoles y taninos, carbohidratos, aminoácidos libres y aminas en general.es_ES
dc.description.abstractThe traditional use of the Bastardia viscosa (L.) Kunth leaf by the population of Santiago de Cuba for the treatment of digestive disorders does not have scientific evidence on the physical-chemical quality of this plant organ, so in this work we carried out its preliminary pharmacognostic characterization. A drying study was carried out, determining the parameters for the fresh drug and the qualitative chemical composition, according to the methodologies established in the Methodological Guide for the Drying Study, the Public Health Branch Standard 309 and Pharmacognosy and Chemistry of Natural Products Practical Activities Booklet. The results showed that the best drying method is the shade variant, the preliminary pharmacognostic parameters that characterize the leaf are: dark green color of the beam and less light on the underside, unpleasant odor, alternate, acute to accumulated apex, cordiform base, serrated limbus edges, pubescent, palmatinervia, petiole average length 3.56 ± 1.05 cm, average width and length 3.61 ± 0.87 and 4.42 ± 1.17 cm respectively, organic matter and strange inorganic of 0.001 and 0.024% respectively, blackened leaves of 0.48%, higher percentage of substances soluble in ethanol 50% and residual humidity within the permissible limits for unofficial drugs (13.2 ± 0.34- 13,8±0.4%). The presence of alkaloids, triterpenes and steroids, saponins, flavonoids, reducing sugars, phenols and tannins, carbohydrates, free amino acids and amines in general were identified.es_ES
dc.description.sponsorshipEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectBASTARDIA VISCOSA (L.) KUNTHes_ES
dc.subjectCALIDAD FÍSICOQUÍMICAes_ES
dc.subjectESTUDIO DE SECADOes_ES
dc.subjectESTUDIO FARMACOGNÓSTICOes_ES
dc.subjectVISCOUS BASTARDY (L.) KUNTHes_ES
dc.subjectPHYSICOCHEMICAL QUALITYes_ES
dc.subjectDRYING STUDYes_ES
dc.subjectPHARMACOGNOSTIC STUDYes_ES
dc.titleEstudio farmacognóstico de la hoja de Bastardia viscosa (L.) Kunth (malva bruja) (Malvaceae)es_ES
dc.title.alternativePharmacognostic study of the leaf of Bastardia viscosa (L.) Kunth (witch mallow) (Malvaceae)es_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España