Mostrar el registro sencillo del ítem
Percepción de la comunicación del farmacéutico comunitario desde la perspectiva del paciente diabético
dc.contributor.author | Brugal Mustelier, Elinay | |
dc.contributor.advisor | Aldana Laterrade, M.Sc. Alicia | |
dc.contributor.advisor | Megret Despaigne, M.Sc. Rosario | |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T15:24:17Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T15:24:17Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1883 | |
dc.description.abstract | Se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud del tipo observacional, descriptivo y transversal con el objetivo de evaluar la percepción de la comunicación del farmacéutico comunitario desde la perspectiva del paciente diabético dispensarizados en la Farmacia Matagalpa del Municipio Santiago de Cuba, en el período de febrero a mayo de 2019. La muestra estuvo conformada por 73 pacientes y siete farmacéuticos, cumpliéndose las normas éticas. Como instrumento de trabajo se utilizaron una planilla de extracción de datos que recogió la caracterización de los pacientes y un cuestionario para valorar la percepción en cuanto a comunicación verbal y no verbal. Los farmacéuticos fueron caracterizados atendiendo a categoría ocupacional, años de práctica profesional y superación, se le aplicó un cuestionario para valorar los criterios de recursos, actitudvisión, formación-entrenamiento y regulatorio-ambiente. Se realizó un análisis porcentual de los datos determinándose media y desviación estándar de los criterios. Los resultados muestran un 46, 57% de pacientes femenino con 60 años y más, 32,8% son universitario, presentan diabetes tipo 2 el 57,5% y tratamiento con insulina lenta un 58,41%, siendo la hipertensión arterial la enfermedad asociada más frecuente para un 63,01%. La percepción resultó poco favorable en 93, 15% de los pacientes. El 57,4% de los farmacéuticos son licenciados, prevalece el tiempo de experiencia de 11 a 20 años y 28,57% tiene superación. El criterio actitud y visión fue el de mejor resultado y la percepción en un 85,71% poco adecuada. La comunicación de forma general se consideró regular. | es_ES |
dc.description.abstract | A research on health systems and services of observational, descriptive and crosssectional type was carried out with the objective of evaluating the communication perception of the community pharmacist from the perspective of the diabetic patient dispensed at the Pharmacy Matagalpa of the Santiago de Cuba Municipality, in the period from February to May 2019. The sample consisted of 73 patients and seven pharmacists, meeting the ethical standards. As a working tool, a data extraction form was used that collected the characterization of the patients and a questionnaire to assess the perception regarding verbal and non-verbal communication. The pharmacists were characterized according to occupational category, years of professional practice and improvement, a questionnaire was applied to assess the criteria of resources, attitude-vision, trainingtraining and regulatory-environment. A percentage analysis of the data was carried out, determining the mean and standard deviation of the criteria. The results show a 46, 57% of female patients with 60 years and more, 32.8% are university, have type 2 diabetes 57.5% and treatment with slow insulin a 58.41%, hypertension being the disease most frequent for 63.01%. The perception was not very favorable in 93, 15% of the patients. 57.4% of pharmacists are licensed, the experience time of 11 to 20 years prevails and 28.57% have improvement. The criterion attitude and vision was the one of better result and the perception in 85,71% little adequate. Communication in general was considered regular. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | COMUNICACIÓN | es_ES |
dc.subject | DIABETES | es_ES |
dc.subject | FARMACÉUTICO | es_ES |
dc.subject | PERCEPCIÓN | es_ES |
dc.subject | COMMUNICATION | es_ES |
dc.subject | PHARMACIST | es_ES |
dc.subject | PERCEPTION | es_ES |
dc.title | Percepción de la comunicación del farmacéutico comunitario desde la perspectiva del paciente diabético | es_ES |
dc.title.alternative | Perception of communication community pharmacist from the perspective of diabetic patient | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |