Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAguilar Ibáñez, Otniel
dc.contributor.advisorMorales González, Dr. C. Maraelys
dc.date.accessioned2025-02-06T16:09:51Z
dc.date.available2025-02-06T16:09:51Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1850
dc.description.abstractLa calidad de la información y de la evaluación de los reportes son factores decisivos para la efectividad de cualquier sistema de farmacovigilancia. Se desarrolló un estudio, observacional, descriptivo y transversal con el objetivo de evaluar la calidad de las notificaciones de sospechas de reacciones adversas que llegaron a la Unidad Coordinadora Municipal de Farmacovigilancia del municipio Urbano Noris. Las notificaciones se caracterizaron según variables socio-demográficas y clínicas. Para determinar la calidad de las notificaciones se tuvo en cuenta la calidad del dato y de la evaluación, estableciendo tres categorías: calidad alta, media y baja, según criterios de los investigadores. Para proponer acciones que contribuyan al perfeccionamiento de las notificaciones se tuvieron en cuenta los problemas detectados. Los resultados evidencian que las reacciones adversas fueron más frecuentes en las féminas (52,65%), predominaron los pacientes con edades comprendidas entre 19 y 59 años. El 92 % de las notificaciones se manifestaron en atención primaria de salud, el 60% fueron notificadas por los Licenciados en Farmacia, siendo los antimicrobianos el grupo farmacológico más notificado (33,27%). El 27,35% de las reacciones adversas afectaron el sistema digestivo siendo la diarrea y las náuseas los efectos más reportados. Según la calidad del dato el 79,61% de los reportes fueron grado 2 y según la evaluación el 71,63% fue grado 3, por lo que el 72 % de las notificaciones resultó ser calidad alta. Se propusieron acciones para incrementar la calidad de los reportes y de la evaluación de las notificaciones en el municipio Urbano Noris.es_ES
dc.description.abstractThe quality of the information and the evaluation of the reports are decisive factors for the effectiveness of any pharmacovigilance system. An observational, descriptive and cross-sectional study was carried out with the objective of evaluating the quality of the reports of adverse drugs reactions that arrived at the Municipal Coordinating Unit of Pharmacovigilance of the Urbano Noris municipality. The notifications received were characterized according to socio-demographic and clinical variables. To determine the quality of the notifications, the quality of the data and the evaluation were taken into account, establishing three categories: high, medium and low quality, according to the researchers' criteria. To propose actions that contribute to the improvement of the notifications, the problems detected were taken into account. The results show that adverse reactions were more frequent in females (52.65%), predominantly patients aged between 19 and 59 years. The 92% of the reports were manifested in primary health care, 60% were notified by the Pharmacy Graduates, being the antimicrobial group the most notified pharmacological group (33.27%). The 27.35% of the adverse drugs reactions affected the digestive system, with diarrhea and nausea being the most reported effects. According to the quality of the data, 79.61% of the reports were grade 2 and according to the evaluation 71.63% was grade 3, so 72% of the notifications turned out to be high quality. Actions were proposed to increase the quality of the reports and the evaluation of notifications in the Urbano Noris municipality.es_ES
dc.description.sponsorshipEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Oriente. Cubaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectFARMACOVIGILANCIAes_ES
dc.subjectMEDICAMENTOSes_ES
dc.subjectREACCIONES ADVERSASes_ES
dc.subjectPHARMACOVIGILANCEes_ES
dc.subjectMEDICINESes_ES
dc.subjectADVERSE REACTIONSes_ES
dc.titleCalidad de las notificaciones de sospecha de reacciones adversas medicamentosas en el municipio Urbano Norises_ES
dc.title.alternativeQuality of notifications of suspected adverse drug reactions in the Urbano Noris municipalityes_ES
dc.typeTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España