dc.contributor.author | Martínez Padilla, Yasmani | |
dc.contributor.advisor | Espronceda Amor, Dr. C. María Eugenia | |
dc.date.accessioned | 2024-07-16T15:01:10Z | |
dc.date.available | 2024-07-16T15:01:10Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1837 | |
dc.description.abstract | La presente tesis procura abordar las principales tendencias asociadas a la
pobreza desde una óptica de análisis familiar, tema que cuenta con
antecedentes importantes desde la óptica sociológica centrados
fundamentalmente en la zona occidental y más particularmente en la capital.
En tanto significa el tratamiento de un fenómeno que no resulta novedoso en
nuestro país, siendo la ciudad de Santiago de Cuba un escenario inexplorado
respecto a este, la investigación revela sus especificidades en esta región, con
los recursos de una metodología integradora o triangulada que facilita arribar a
conclusiones y resultados investigativos de mayor logicidad. Nos auxiliamos
entonces de métodos y técnicas de la metodología cuantitativa y cualitativa en
los estudios de corte sociológico.
Para poder construir nuestro análisis trabajamos con 127 personas como
universo, insertadas en 28 familias con una muestra de población de 60,
pertenecientes a dos CDR de la circunscripción 128 y 129 del Reparto Flores
de la ciudad de Santiago de Cuba respectivamente. Los hallazgos
investigativos nos permiten verificar todo el aparato metodológico, visibilizando
un conjunto de recomendaciones para su mejor atención y focalización por
parte de la política social y todos los sectores implicados en su atención. De tal
forma que las condiciones materiales de vida de las familias se sustentan en el
bajo nivel de escolaridad, inadecuada utilización del tiempo libre, deterioro de la
vivienda, salario deprimido, problemas con la alimentación entre otros. | es_ES |
dc.description.abstract | This thesis seeks to address the main trends associated with the
poverty from a perspective of family analysis, a topic that has
important background from a sociological perspective focused
fundamentally in the western zone and more particularly in the capital.
As it means the treatment of a phenomenon that is not new in
our country, the city of Santiago de Cuba being an unexplored scene
Regarding this, the research reveals its specificities in this region, with
the resources of an integrative or triangulated methodology that facilitates arriving at
conclusions and investigative results of greater logic. We help each other
then of methods and techniques of quantitative and qualitative methodology in
sociological studies.
In order to build our analysis we work with 127 people such as
universe, inserted in 28 families with a population sample of 60,
belonging to two CDRs from constituencies 128 and 129 of Reparto Flores
from the city of Santiago de Cuba respectively. The findings
investigations allow us to verify the entire methodological apparatus, making visible
a set of recommendations for better attention and targeting by
part of social policy and all the sectors involved in its attention. Such
way that the material living conditions of families are sustained by the
low level of education, inadequate use of free time, deterioration of
housing, depressed salary, problems with food among others. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes:
1. Reconocer y citar al autor original
2. No utilizar la obra con fines comerciales
3. No realizar modificación alguna a la obra
4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta
5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos
Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | COMUNIDAD | es_ES |
dc.subject | FAMILIA | es_ES |
dc.subject | POBREZA | es_ES |
dc.subject | REPRODUCCIÓN SOCIAL | es_ES |
dc.subject | COMMUNITY | es_ES |
dc.subject | FAMILY | es_ES |
dc.subject | POVERTY | es_ES |
dc.subject | SOCIAL REPRODUCTION | es_ES |
dc.title | Familia y pobreza en Cuba. Una mirada al Reparto Flores en Santiago de Cuba | es_ES |
dc.title.alternative | Family and poverty in Cuba. A look at Flower delivery in Santiago de Cuba | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |