Mostrar el registro sencillo del ítem
La prevención social en adolescentes con conductas desviadas en el Consejo Popular Flores del municipio Santiago de Cuba
dc.contributor.author | Fernández Aguilera, Karelia | |
dc.contributor.advisor | Morales Sánchez, M.Sc. Maritza | |
dc.contributor.advisor | Téllez Rivera, Dr. C. Víctor | |
dc.date.accessioned | 2024-07-16T14:53:11Z | |
dc.date.available | 2024-07-16T14:53:11Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1835 | |
dc.description.abstract | El tema de la prevención social en adolescentes con conductas desviadas resulta de interés, al tener en cuenta que la adolescencia es una etapa de desarrollo compleja, y de vulnerabilidad, dado que en la pubertad tienen lugar una serie de transformaciones biológicas y psicológicas, donde comienzan a indagarse así mismo e integrarse a diferentes procesos que tienen lugar en su entorno. Estos, al encontrarse en situaciones de riesgo buscan alternativas, las cuales en ocasiones no son las más adecuadas, las que tienen lugar en la mayoría de los casos bajo algún tipo de presión, ya sea por los propios grupos con los que se reúnen o por las exigencias de la sociedad. Ante estas condiciones, la tendencia de las conductas desviadas en los adolescentes se presenta de manera creciente a nivel internacional. Diseñándose para atenuar esa problemática diferentes políticas de prevención y asistencia social, encaminadas a brindar apoyo a los mismos en condiciones vulnerables, las cuales en ocasiones cuentan con el apoyo político y social, o sea, de la familia, la comunidad, organismos e instituciones, manifestándose en determinados momentos dificultades que afectan su funcionamiento, de lo cual Cuba no está exenta ni el territorio de Santiago de Cuba en particular. Por esta razón en el presente trabajo nos planteamos como objetivo: Caracterizar el funcionamiento del trabajo de prevención social a nivel comunitario, ante adolescentes con conductas desviadas en el Consejo Popular Flores, con vista a proponer acciones que contribuyan a perfeccionar dicha labor en ese entorno. | es_ES |
dc.description.abstract | The issue of social prevention in adolescents with deviant behavior results from interest, taking into account that adolescence is a complex stage of development, and vulnerability, given that a series of transformations take place during puberty biological and psychological, where they begin to investigate themselves and integrate into different processes that take place in their environment. These, when finding themselves in situations risk seek alternatives, which sometimes are not the most appropriate, which They take place in most cases under some type of pressure, either from the groups with which they meet or by the demands of society. Given these conditions, the tendency of deviant behavior in adolescents is increasingly presented at an international level. Designing to mitigate that different prevention and social assistance policies, aimed at providing support for them in vulnerable conditions, which sometimes have the political and social support, that is, from the family, the community, organizations and institutions, manifesting at certain times difficulties that affect its operation, from which Cuba is not exempt, nor is the territory of Santiago de Cuba in particular. For this reason, in this work we aim to: Characterize the functioning of social prevention work at the community level, with adolescents with deviant behavior in the Flores Popular Council, with a view to proposing actions that contribute to perfecting said work in that environment. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | ADOLESCENTES | es_ES |
dc.subject | COMUNIDAD | es_ES |
dc.subject | CONDUCTAS DESVIADAS | es_ES |
dc.subject | PREVENCIÓN SOCIAL | es_ES |
dc.subject | TEENAGERS | es_ES |
dc.subject | COMMUNITY | es_ES |
dc.subject | DEVIANT BEHAVIORS | es_ES |
dc.subject | SOCIAL PREVENTION | es_ES |
dc.title | La prevención social en adolescentes con conductas desviadas en el Consejo Popular Flores del municipio Santiago de Cuba | es_ES |
dc.title.alternative | Social prevention in adolescents with deviant behavior in the Flores Popular Council of the Santiago de Cuba municipality | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |