Mostrar el registro sencillo del ítem
Salud sexual -reproductiva en contextos de pobreza. Un estudio en la comunidad de San Pedrito
dc.contributor.author | Álvarez Deas, Nildaris | |
dc.contributor.advisor | Benítez Jiménez, Dr. C. Iliana | |
dc.date.accessioned | 2024-07-16T14:43:29Z | |
dc.date.available | 2024-07-16T14:43:29Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uo.edu.cu/handle/123456789/1833 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo determinar la incidencia de las prácticas culturales comunitarias en la salud sexual y reproductiva (SSR) de las mujeres en edad fértil de la circunscripción No. 34 de San Pedrito en Santiago de Cuba. A pesar de lo ampliamente tratado del tema desde los estudios de población, se observa la carencia en el tratamiento a la temática desde la perspectiva sociológica, especialmente desde una concepción que incorpore el análisis de las prácticas culturales en el espacio social comunitario. Partiendo de esta limitación, consideramos la teoría dialéctica de P. Bourdieu entre el hábitus y campo. Para el acceso a la realidad social se utilizó la triangulación como estrategia metodológica, en tanto permitió la combinación de teorías, técnicas cualitativas y cuantitativas, y datos para lograr captar la complejidad del tema en estudio. La SSR de las mujeres en edad fértil estudiadas, se presenta como una problemática social en tanto evidencia la frecuencia de embarazos en la adolescencia, altas tasas de abortos, poca percepción del riesgo preconcepcional, alto índice de bajo peso al nacer entre otros indicadores a pesar de la cobertura y acceso al sistema de atención de salud en el país. Esta realidad se complejiza en tanto se desarrolla en condiciones de vida desfavorables evidenciadas en la situación de pobreza que viven, que configuran la internalización y formación de hábitus en cuanto a sexualidad y reproducción que se traducen en prácticas culturales institucionalizadas a nivel comunitario, y que inciden en la SSR de estas mujeres. Teniendo en cuenta los resultados de este estudio se concluye que las prácticas culturales comunitarias como: uso del aborto como método anticonceptivo, no utilización de métodos de planificación familiar, desuso del condón, hábitos de fumar e ingerir bebidas alcohólicas, emparejamiento a edades tempranas, y el uso inadecuado del tiempo libre; influyen en la salud sexual y reproductiva de las mujeres en edad fértil estudiadas. | es_ES |
dc.description.abstract | The objective of this work is to determine the incidence of practices community cultural influences on the sexual and reproductive health (SRH) of women in fertile age of district No. 34 of San Pedrito in Santiago de Cuba. Despite how widely the subject has been treated in population studies, it is observes the lack in the treatment of the subject from the perspective sociological, especially from a conception that incorporates the analysis of the cultural practices in the community social space. Starting from this limitation, We consider P. Bourdieu's dialectical theory between habitus and field. To access social reality, triangulation was used as a strategy. methodological, as it allowed the combination of theories, qualitative techniques and quantitative, and data to capture the complexity of the topic under study. The SRH of the women of fertile age studied is presented as a social problem as it shows the frequency of pregnancies in the adolescence, high abortion rates, low perception of preconception risk, high rate of low birth weight among other indicators despite coverage and access to the health care system in the country. This reality becomes more complex as it develops in living conditions. unfavorable conditions evidenced in the situation of poverty they live in, which make up the internalization and formation of habits regarding sexuality and reproduction that translate into institutionalized cultural practices at the community level, and that affect the SRH of these women. Taking into account the results of this study, it is concluded that the practices community cultural practices such as: use of abortion as a contraceptive method, not use of family planning methods, condom disuse, sexual habits smoking and drinking alcoholic beverages, pairing at an early age, and the use inadequate free time; influence the sexual and reproductive health of women of childbearing age studied. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Los autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos Todo lo anterior está en correspondencia con las legislaciones vigentes sobre Derecho de Autor. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Cuba | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | COMUNIDAD | es_ES |
dc.subject | ESTUDIOS DE POBLACIÓN | es_ES |
dc.subject | POBREZA | es_ES |
dc.subject | PRÁCTICAS CULTURALES | es_ES |
dc.subject | SALUD SEXUAL | es_ES |
dc.subject | SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA | es_ES |
dc.subject | COMMUNITY | es_ES |
dc.subject | POPULATION STUDIES | es_ES |
dc.subject | POVERTY | es_ES |
dc.subject | CULTURAL PRACTICES | es_ES |
dc.subject | SEXUAL HEALTH | es_ES |
dc.subject | SEXUAL AND REPRODUCTIVE HEALTH | es_ES |
dc.title | Salud sexual -reproductiva en contextos de pobreza. Un estudio en la comunidad de San Pedrito | es_ES |
dc.title.alternative | Sexual-reproductive health in contexts of poverty. A study in the community of San Pedrito | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |